Ingeniería estructural y sísmica: UAM anuncia primer congreso en Nicaragua

Foto: UAM anuncia congreso en Nicaragua sobre ingeniería sísmica y estructural / TN8
Foto: UAM anuncia congreso en Nicaragua sobre ingeniería sísmica y estructural / TN8

La Universidad Americana (UAM), a través de su Facultad de Ingeniería y Arquitectura (FIA), anunció la realización del Primer Congreso Internacional de Ingeniería Estructural y Sísmica (CIESNI), en conjunto con el Colegio de Ingenieros de Nicaragua (CIN).

Este evento se desarrollará los días 13 y 14 de noviembre de 2025 en el Hotel Hex; bajo el lema «Innovando hoy, protegiendo el mañana».

El congreso representa un hito para la ingeniería en Nicaragua, al reunir a expertos nacionales e internacionales de 13 países, incluyendo Estados Unidos, México, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Colombia, Chile, Perú, España, Italia, Holanda y Nicaragua.

Además, se conoció que el objetivo es fortalecer la seguridad estructural del país, aumentar el conocimiento técnico y promover el cumplimiento de normativas vigentes; en un entorno académico de alto nivel.

Foto: UAM anuncia congreso en Nicaragua sobre ingeniería sísmica y estructural / TN8
Foto: UAM anuncia congreso en Nicaragua sobre ingeniería sísmica y estructural / TN8

Enfoque en ingeniería estructural y sísmica de Nicaragua

«Tenemos calculado un foro de aproximadamente 250 personas que son profesionales del ramo de la ingeniería, que están convocados tanto por la Universidad Americana como por el Colegio de Ingenieros de Nicaragua»; expresó el decano de la Facultad de Ingeniería de la UAM, Napoleón Guerrero Flores.

También durante el evento se impartirán más de 40 conferencias, paneles y ponencias sobre temas actuales como la amenaza sísmica, sostenibilidad, transformación digital o cambio climático. Además, diseño sismo-resistente e inteligencia artificial aplicada a la ingeniería estructural.

Así mismo, uno de los pilares del congreso; es resaltar la importancia de la relación entre la academia y la empresa privada.

Foto: UAM anuncia congreso en Nicaragua sobre ingeniería sísmica y estructural / TN8
Foto: UAM anuncia congreso en Nicaragua sobre ingeniería sísmica y estructural / TN8

Formación profesional desde la UAM

Igualmente, la UAM busca fortalecer la formación de futuros ingenieros, vinculándolos con profesionales y empresas que lideran el desarrollo de infraestructuras seguras. El CIESNI también tendrá una exhibición tecnológica, donde patrocinadores presentarán innovaciones en materiales; sistemas y métodos de diseño aplicados en obras nacionales e internacionales.

«La actividad se desarrollará los días 13 y 14 de noviembre. Vamos a atender a 42 expositores de 14 nacionalidades, provenientes de tres continentes: Europa, América y Oceanía»; detalló Julio Maltez Montiel, director de educación continua del Colegio de Ingenieros de Nicaragua.

Además, este congreso se consolidará como una plataforma académica y técnica de gran relevancia para Nicaragua, con el compromiso de aportar a un país más seguro y resiliente, respaldado por más de 30 marcas aliadas. Entre ellas Panelconsa, El Halcón, INCASA, FOICAP, Indenicsa, AGINSA, SteelMax y Concretera Total.