INCANTO anuncia su III Temporada Lírica con ópera, zarzuela y opereta

Foto: Teatro Nacional Rubén Darío recibe la III Temporada Lírica INCANTO /TN8
Foto: Teatro Nacional Rubén Darío recibe la III Temporada Lírica INCANTO /TN8

El Instituto de Canto Lírico (INCANTO) ha anunciado con entusiasmo la III Temporada Lírica INCANTO, una propuesta artística que busca acercar la ópera, la zarzuela y la opereta al público nicaragüense.

“Esta temporada se desarrollará durante el mes de noviembre en la Sala Mayor del Teatro Nacional Rubén Darío (TNRD), con presentaciones todos los miércoles a las 7:00 de la noche, iniciando el 7 de noviembre. El proyecto representa un importante esfuerzo por fortalecer la apreciación musical, y ofrecer a la población una experiencia cultural de primer nivel”; dijo por su parte Elisa Picado, directora de INCANTO.

También se detalló que la cartelera de esta tercera temporada incluye cuatro grandes títulos de la lírica internacional.

“El 7 de noviembre se presentará La Zarzuela La verbena de la Paloma; el 14 de noviembre, la ópera cubana Cecilia Valdés; el 21 de noviembre será el turno de la opereta La viuda alegre; y el 28 de noviembre cerrará con la célebre producción El fantasma de la ópera”, agregó.

Foto: Teatro Nacional Rubén Darío recibe la III Temporada Lírica INCANTO /TN8
Foto: Teatro Nacional Rubén Darío recibe la III Temporada Lírica INCANTO /TN8

Teatro Nacional Rubén Darío recibe la III Temporada Lírica INCANTO

Cabe destacar, que cada espectáculo contará con la participación de los solistas y alumnos de INCANTO, junto a la Schola Cantorum, la Orquesta Sinfónica Juvenil Rubén Darío, la Camerata Bach y los pianistas de INCANTO, bajo la dirección escénica de Juan Manuel Mena y Elisa Picado.

Una de las novedades más destacadas de esta edición es que todas las funciones serán totalmente gratuitas. Para mantener la calidad de las presentaciones, se ha establecido que la edad mínima de ingreso sea de 8 años en adelante.

Por su parte, Ramón Rodríguez, director del Teatro Nacional, dijo que: “En esta última temporada se hace siempre algo un poco más actualizado en relación con la ópera, que tiene muchos más años que la opereta y la zarzuela; por eso nos seguimos desarrollando, trabajando.

Podemos revisar las programaciones de los teatros en Centroamérica y vemos que carecen de una propuesta continua en ópera y zarzuela. Para ellos, hacer una o dos presentaciones es un logro, y para nosotros; hacer 12 es justamente un reto que hemos venido trabajando y alcanzando gracias al apoyo de nuestro gobierno”.