El Centro Penitenciario Integral de Mujeres inauguró tres nuevas salas virtuales con capacidad para diez privadas de libertad cada una; fortaleciendo así los procesos judiciales de manera segura y ágil.
La subcomisionada Jaqueline Elizabeth Huete, directora del Centro Penitenciario de Mujeres, afirmó: “Durante este año, esta es la segunda etapa, ya que en el mes de marzo también se inauguraron tres salas con capacidad de diez. Actualmente, vamos a contar con seis salas para veinte mujeres que pueden agilizar sus procesos legales. El sistema penitenciario va avanzando en tecnología, actualizándonos en la tecnología.”
Estas acciones forman parte de los esfuerzos del Sistema Penitenciario Nacional por modernizar sus procedimientos y avanzar en la implementación de herramientas digitales. Pero, ¿cuál es el principal beneficio que conllevan estas nuevas salas?
La Lic. Flor de María García, abogada y notaria pública, expresó: “Esperamos que esto sea de mucha utilidad para todos nosotros, los abogados, en nuestro trabajo. Y que también contribuya para los procesos que se tengan que hacer en esta modalidad virtual.”

Modernidad en el Centro Penitenciario Integral de Mujeres
El Lic. Chávez González, abogado y notario público, afirmó que, como abogado, “nos tenemos que adaptar a este nuevo sistema que se está implementando en la actualidad. A nosotros también nos beneficia porque se evitan gastos; es una forma de actualizar todo este sistema y que nosotros, los abogados, también nos actualicemos y nos acostumbremos.”
Así mismo, el Lic. Carlos José Solís, abogado y notario público con años de experiencia, compartió: “Esto es algo nuevo que debe modernizar el sistema judicial y agilizar la justicia; más que todo, esto ayuda a agilizar los procesos y no tener una retardación.”
De esta manera, según los expertos, se consolida como principal beneficio la agilización de los procesos judiciales sin necesidad de trasladarlas físicamente; lo que garantiza mayor seguridad tanto para ellas como para el personal penitenciario, además de disminuir costos e implementar la tecnología.

 
		 
			

















