La Universidad de Emprendedores La Sandino, espacio de formación profesional, continúa ampliando sus instalaciones con la inauguración de la segunda etapa; que permitirá seguir fomentando la cultura emprendedora y de negocios, impulsando así la educación creativa, la investigación, la innovación y tecnologías ágiles.
La inauguración de esta segunda etapa contó con la participación de Camila Ortega Murillo, Coordinadora de la Comisión Nacional de Economía Creativa; Reyna Rueda, Alcaldesa de Managua; Salvador Vanegas, Asesor de la Presidencia de la República para temas de Educación; autoridades de la Universidad de Emprendedores La Sandino y comunidad estudiantil.
- Te puede interesar: Primer manga nica-japonés con mensaje ambiental para la niñez
Asimismo, para este 2026, la universidad cuenta con una oferta académica de más de 60 cursos, seminarios, diplomados y talleres; una oportunidad de formación y crecimiento profesional.
También, la Coordinadora de la Comisión Nacional de Economía Creativa, Camila Ortega Murillo; expresó que este nuevo logro es parte de las acciones y estrategias que impulsa el Gobierno de Nicaragua para seguir aperturando espacios de formación para la juventud y emprendedores nicaragüenses, que son parte del modelo de economía creativa.

Avances en la Universidad La Sandino
“Cumplimos con el legado del General de Hombres y Mujeres Libres, reafirmamos nuestra soberanía y dignidad. Por tanto, este espacio demuestra la firme voluntad y compromiso de nuestro Gobierno Revolucionario por abrir espacios y garantizar mayor acceso a una formación de calidad. Asimismo; año con año, el pueblo continúa confiando en los programas y proyectos donde ellos son los protagonistas del proceso de transformación de todos los sectores del país”.
Además, el Secretario Técnico del Consejo de Rectores, Bismarck Santana; informó que desde la Universidad de Emprendedores La Sandino se continúa desarrollando cursos de formación para todos los emprendedores.

“Estamos potenciando las habilidades, estas ofertas académicas aportan a la economía creativa y familiar, con más de 60 cursos que estaremos impartiendo en la oferta académica 2026; diplomados, talleres, seminarios, más cursos de preparación para nuestros estudiantes, estrategias de comercialización, ventas, es decir, para la pequeña y mediana empresa; y donde los estudiantes tendrían la oportunidad de fortalecer conocimientos y habilidades en esta universidad”.
Finalmente, esta ampliación fomenta la formación y el desarrollo de la innovación en diversas áreas.


















