Inauguran la X Edición del Festival Internacional de Cine en Nicaragua

Foto: Nicaragua celebra la X edición de su Festival Internacional de Cine/TN8
Foto: Nicaragua celebra la X edición de su Festival Internacional de Cine/TN8

Con una amplia programación de más de 40 producciones cinematográficas nacionales e internacionales, fue inaugurada la décima edición del Festival Internacional de Cine de Nicaragua. Este evento tiene como propósito fomentar el entretenimiento sano y fortalecer la formación cinematográfica de las y los nicaragüenses, ofreciendo tres días de funciones gratuitas en universidades, casas de cultura y en la Sala Mayor de la Cinemateca Nacional.

Durante la inauguración, la codirectora de la Cinemateca Nacional, Idania Castillo, destacó que esta edición ha tenido una excelente convocatoria y cuenta con una programación diversa que incluye producciones de distintos países.

“Tenemos funciones desde las 10 de la mañana en diferentes espacios culturales, dentro y fuera de Managua; todas completamente gratuitas para la población”, expresó.

Además, subrayó que el festival no solo contempla proyecciones, sino también actividades académicas y talleres que fortalecen la industria cinematográfica nacional.

Luces, cámara y cultura: Nicaragua celebra la X edición de su Festival Internacional de Cine

Foto: Nicaragua celebra la X edición de su Festival Internacional de Cine/TN8
Foto: Nicaragua celebra la X edición de su Festival Internacional de Cine/TN8

Por su parte, Adrián Carrasco, codirector de la Cinemateca Nacional, manifestó: “Este festival es una ventana al mundo que refleja el esfuerzo que realizamos durante todo el año junto a la Cinemateca Nacional; proyectando ciclos de películas de países amigos y producciones nicaragüenses que fortalecen nuestra identidad cultural.”

Además de las proyecciones, el festival incluye talleres de formación en animación y producción audiovisual, realizados junto a especialistas cubanos. Estas actividades fortalecen los lazos culturales entre Nicaragua y Cuba, promoviendo el intercambio de conocimientos y la creación de nuevos proyectos conjuntos.

La embajadora de Cuba en Nicaragua, Iliana Fonseca, señaló: “Las políticas culturales de Nicaragua y Cuba nos permiten seguir desarrollando proyectos conjuntos de cinematografía y animación, fortaleciendo la identidad cultural compartida.”

También destacó la importancia del taller de producción y posproducción de animación, que se desarrolla paralelamente al festival.

El productor cubano Aramis Acosta; del Instituto de Cine de Cuba, añadió: “Hemos encontrado en Nicaragua un talento enorme entre los jóvenes; capaces de desarrollar un cine de animación con identidad propia. Esperamos que este espacio se mantenga de forma permanente para continuar impulsando nuevos creadores.”

De esta forma, el Festival Internacional de Cine de Nicaragua reafirma su papel como plataforma de intercambio cultural y proyección del arte cinematográfico nicaragüense al mundo, promoviendo el talento; la creatividad y la identidad nacional.

Foto: Nicaragua celebra la X edición de su Festival Internacional de Cine/TN8
Foto: Nicaragua celebra la X edición de su Festival Internacional de Cine/TN8