La ciudad de Siuna se visitó de gala para celebrar el cierre de la jornada dariana con un desfile de carrozas y la participación de las musas y Rubén Darío; en un evento que resaltó la cultura y el legado del poeta universal nicaragüense.
El desfile contó con la entusiasta participación de estudiantes de todos los niveles educativos, desde primaria hasta universidad; quienes llenaron las calles de color y alegría. Las carrozas, adornadas con motivos alusivos a la vida y obra de Darío, fueron el centro de atención; mientras que las musas y la representación del poeta desfilaron con orgullo, recordando la importancia de su legado.
El delegado del MINED en Siuna, Geovani Mejía, destacó que el desfile fue un derroche de cultura que marcó el cierre de la jornada dariana; la cual comenzó el 18 de enero con la conmemoración de la muerte de Darío y conclusiones con su natalicio. Mejía resaltó la participación de niños y jóvenes; quienes declamaron y cantaron poemas del poeta nicaragüense, demostrando su amor y conocimiento por la obra dariana.

Matagalpa honra a Rubén Darío con un vibrante Festival Dariano
Cada 6 de febrero, los nicaragüenses, especialmente los matagalpinos, conmemoramos el paso a la inmortalidad del poeta Rubén Darío. Recordar a este ilustre escritor es hacer un recorrido por sus obras, sus poemas y, sobre todo; por el legado que dejó a quienes han conocido la valentía con la que escribió. Sus versos trascendieron la simple escritura, plasmando en cada palabra el amor por su tierra natal.
Matagalpa, como departamento, realiza diversas actividades durante todo el año en honor a su natalicio y, en febrero; conmemora su paso a la inmortalidad. Enmarcadas en estas dos fechas, cada municipio organiza eventos que le otorgan el lugar que merece en la historia y la cultura nicaragüense.

En la ciudad de Matagalpa, se celebró el Festival Dariano Matagalpino , donde niños, jóvenes y adultos participaron en una caminata acompañada por las musas; autoridades y la población en general. Todos ellos comparten la convicción de que Darío no fue solo un poeta o diplomático; sino un defensor incansable de su tierra natal a través de sus escritos.
Granada rinde tributo a Rubén Darío con una noche llena de poesía y cultura
Desde el majestuoso Paseo La Gran Sultana, autoridades y familias de Granada conmemoraron el 109.º aniversario del tránsito a la inmortalidad del poeta Rubén Darío; la noche de este 6 de febrero.
La velada transcurrió entre cantos, poemas y flores, todos en honor al Padre del Modernismo. El vicealcalde de Granada, Fernando Rivas, compartió que; durante todo un mes, se han realizado diversas actividades para honrar la vida y obra de Darío, culminando hoy con “este derroche de arte y cultura; donde todos nos hemos reunido en torno al poeta, quien revolucionó las letras castellanas”.

Durante el evento, varios poetas granadinos, de todas las edades, compartieron sus obras, algunas de ellas dedicadas al Poeta Niño. Entre ellos, la poeta y escritora María Teresa Gutiérrez agradeció a “los copresidentes, Comandante Daniel y Compañera Rosario, por promover estos espacios para los poetas y artistas a través de los gobiernos locales, donde también honramos el legado de Darío”.


















