El Gobierno de Nicaragua, a través del Instituto de la Vivienda Urbana y Rural (INVUR), anunció que las primeras 920 viviendas del proyecto habitacional “Nuevas Victorias” serán entregadas en las próximas semanas, aproximadamente un mes después de la Feria de Aplicación que se desarrolla este fin de semana (26 y 27 de julio) en el Centro de Convenciones Olof Palme.
Durante una entrevista en el programa Revista En Vivo de Canal 4, la co-directora del INVUR, Gabriela María Palacios, explicó que este proyecto, ubicado en Sabana Grande, Managua, forma parte de un acuerdo de cooperación con la República Popular China, y representa la primera fase de un ambicioso plan nacional que contempla más de 12,000 viviendas en todo el país.
Leer: Más de 2 mil familias desbordan el Olof Palme en busca de una vivienda…
La primera etapa del proyecto consta de 920 viviendas ya finalizadas, construidas en lotes de 150 metros cuadrados, con una estructura prefabricada antisísmica de 37.22 metros cuadrados. Cada vivienda incluye dos habitaciones, sala-comedor, área de cocina, baño completo, lavandería y espacio para futuras ampliaciones. Además, el proyecto cuenta con infraestructura completa: calles pavimentadas, red de agua potable, alcantarillado sanitario, drenaje pluvial, alumbrado público, y un parque central con canchas, máquinas de ejercicios y alumbrado solar.

En septiembre se prevé iniciar la segunda fase, que contempla 720 viviendas más en la misma zona, y una tercera fase de 1,604 viviendas. Paralelamente, se estudian terrenos en otros municipios para garantizar expansión nacional del programa.
Gobierno supera las 150,000 viviendas construidas desde 2007
Uno de los aspectos más destacados del proyecto es el fuerte respaldo del Estado a través de un subsidio que cubre el 60% del costo total de la vivienda. El valor de mercado de cada casa es de 30,000 dólares; pero el Gobierno otorga un crédito de 11,600 dólares y una prima de 500 dólares, mientras subsidia los 17,900 dólares restantes. Las familias beneficiadas pagarán cuotas mensuales fijas de aproximadamente 100 dólares durante un período de hasta 20 años, con una tasa de interés del 7.25% anual.
“Este modelo garantiza estabilidad y accesibilidad para los hogares con menores ingresos”; explicó Palacios, quien también detalló que se aceptan ingresos mancomunados entre miembros del núcleo familiar.
La feria de este fin de semana es el único espacio habilitado para aplicar a esta primera entrega. Las familias deben presentar una negativa de bienes, que acredite que no poseen otra propiedad, además de ser nicaragüenses mayores de 21 años, residir en el país y demostrar ingresos dentro del rango de uno a diez salarios mínimos (entre 9,000 y 89,000 córdobas mensuales).

El INVUR distingue tres sectores de aplicación: asalariados (que deben presentar historial INSS, constancia laboral y colilla de pago); emprendedores (con RUC, matrícula, fotografías del negocio y aval contable), y profesionales independientes (que deben presentar contratos, documentos de identidad y comprobantes de ingreso).
Segunda fase del proyecto inicia en septiembre con otras 720 viviendas
El análisis de crédito también considera la capacidad de endeudamiento del hogar. Se recomienda que los gastos mensuales no superen el 60% de los ingresos para calificar.
Hasta junio de 2025, el Gobierno ha promovido la construcción o mejoramiento de 146,847 viviendas en todo el país. Con la entrega de estas 920 unidades, se espera cerrar el año superando las 150,000 soluciones habitacionales; consolidando este programa como una de las iniciativas sociales más grandes impulsadas tras el restablecimiento de relaciones diplomáticas con China.
“Este es un programa de justicia y equidad, pensado para transformar la vida de las familias nicaragüenses con mayor necesidad”, concluyó Palacios.



















