Fundamentos para la Nueva Ley de Creación de las ZEE en Nicaragua

Foto: Sesión especial del Parlamento de Nicaragua / TN8
Foto: Sesión especial del Parlamento de Nicaragua / TN8

El Ejecutivo envió al Parlamento de Nicaragua la iniciativa de Ley de Creación de Zonas Económicas Especiales de la Franja y la Ruta para su aprobación; con el fin de promover las inversiones nacionales y extranjeras.

La iniciativa de ley establece el Régimen de las Zonas Económicas Especiales de la Franja y la Ruta (ZEE) como un régimen especial de incentivos fiscales, aduaneros, portuarios, fronterizos, administrativos y de otra índole.

«Esta ley tiene como objetivo regular el funcionamiento, la administración y el desarrollo de la franja económica, garantizando la generación de empleos, desarrollo, justicia y protección al medio ambiente»; dijo la primera secretaria de la Junta Directiva, Raquel Dixon.

Estas zonas económicas estarán integradas por el asesor presidencial en temas de inversión; el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC); el Banco Central de Nicaragua (BCN); el Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP); el Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI); la Procuraduría General de Justicia (PGJ) y la Dirección de Zonas Francas.

Foto: Sesión especial del Parlamento de Nicaragua / TN8
Foto: Sesión especial del Parlamento de Nicaragua / TN8

Permisología y trámites

«La iniciativa tiene como objetivo regular la creación, organización, funcionamiento, administración y desarrollo de las zonas económicas especiales de la Franja y la Ruta, en función del desarrollo económico y la producción nacional, fomentando la generación de empleos, la promoción del comercio internacional, el desarrollo regional, la seguridad jurídica, la justicia social y los medios ambientalmente sostenibles«; explicó la parlamentaria sandinista.

Estas zonas económicas estarán a cargo de la Corporación de Zonas Francas; instancia que otorgará los permisos necesarios a los inversionistas.

«La corporación quedará facultada para otorgar autorizaciones, emitir permisos y dar seguimiento a las operaciones de las empresas bajo el régimen de Zonas Económicas Especiales de la Franja y la Ruta«; destacó la diputada sandinista.

Incentivos fiscales en Nicaragua

Foto: Sesión especial del Parlamento de Nicaragua / TN8
Foto: Sesión especial del Parlamento de Nicaragua / TN8

Además, con esta iniciativa se crea un régimen especial de incentivos fiscales, considerado un modelo de atracción de inversión de alto impacto para dinamizar la economía de Nicaragua.

«Esta ley es aplicable a las personas jurídicas públicas, privadas, mixtas, nacionales o extranjeras que operen en las Zonas Económicas Especiales de la Franja y la Ruta, en sectores como industria manufacturera, agroindustria, tecnología, servicios de valor agregado que faciliten el comercio internacional, y otros que sean de interés nacional, así como a los órganos y entes del Estado vinculados directa o indirectamente con su desarrollo»; manifestó la diputada sandinista Raquel Dixon durante su lectura.

Se aprobará este 30 de octubre

La iniciativa fue remitida a la Comisión Económica del Parlamento para su análisis, discusión y aprobación; y se espera que este jueves 30 de octubre sea aprobada por mayoría en el hemiciclo de la Asamblea Nacional.