Este jueves, en Estudio TN8, se habló sobre el más reciente documental presentado el pasado 22 de julio: «FSLN, camino a la victoria»; producido por Marcio Vargas, Carlos Vargas y Samanta Carrión.
Samanta Carrión, productora del documental, subrayó que este filme es una producción documental que tomó 15 años en realizarse y cuyo preestreno se llevó a cabo en la Asamblea Nacional.
- Te puede interesar: Sistema Educativo Nacional fortalece estrategias con encuentro interinstitucional
Además, Carrión agregó que ya ha sido presentado a través de la Cinemateca Nacional y, posteriormente, será transmitido a través de la señal de Canal 4, en el espacio Izquierda Visión.
El documental tiene una duración de 1 hora con 45 minutos y, una vez que haya sido emitido en los diferentes espacios televisivos, estará disponible para el público a través del canal de YouTube llamado «Lado Oscuro Nicaragua».

El documental más esperado
Por su parte, Marcio Vargas comentó que fueron 15 años de recopilación de información, archivos y entrevistas. Es un documental que relata toda la historia desde Sandino, pasando por Carlos Fonseca, la creación del Frente, hasta llegar a la actualidad.
Carrión destacó, además, la importancia de la inteligencia artificial en la producción, ya que fue utilizada para restaurar imágenes que son elementales para el filme.
Asimismo, Samanta Carrión señaló que, a pesar de ser un documental largo, mantiene la atención del espectador, ya que está lleno de escenas fuertes.
“No se van a aburrir, está hecho y diseñado con un ritmo que no permite al espectador estar ni siquiera un segundo en su celular; ha sido muy bien recibido, las críticas son buenas”; expresó Carrión.
“Es increíble ver llanto, cantos… realmente es un documental que golpea al espectador, y eso es bueno”; agregó Marcio Vargas, cineasta.

Samanta también resaltó que esta es la historia contada de la manera adecuada, como realmente debe ser contada. Enfatizó que ese fue uno de los grandes retos, ya que implicó mucho trabajo para lograrlo de la mejor manera.
Finalmente, este gran filme, que relata la historia de luchas en Nicaragua, será presentado en diferentes barrios y universidades del país. Además, se proyectará en Palestina, ante al menos 20 mil espectadores, y posteriormente estará disponible en YouTube para el público en general.


















