Finca “San Antonio” en Jinotega combina agroforestería y desarrollo comunitario

Foto: Jinotega con el objetivo de acompañar e impulsar prácticas/Cortesía
Foto: Jinotega con el objetivo de acompañar e impulsar prácticas/Cortesía

El Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARENA) visitó la finca “San Antonio” del productor Apolinar Hernández Castro, ubicada en la comunidad San Miguel de Kilambé, municipio de El Cuá, Jinotega con el objetivo de acompañar e impulsar prácticas de producción sostenible.

Esta finca agroforestal cuenta con 24 manzanas diversificadas con cultivos de café, sistemas silvopastoriles y áreas de conservación que generan un promedio anual de 1,200 quintales de café. Además, brinda empleo permanente a 12 familias y a otras 60 durante la temporada alta de cosecha.

En el marco de la campaña nacional “Verde, Que Te Quiero Verde”, el productor, en coordinación con MARENA, sembró este año 4,000 árboles de especies como guapinol, madero negro, macuelizo y laurel en tres manzanas. También se mantiene activo en la producción de viveros forestales y frutales; con apoyo técnico y herramientas proporcionadas por el Ministerio.

La finca también se ha convertido en un espacio de educación ambiental donde estudiantes realizan pasantías, observan biodiversidad local (monos congos, aves, guardatinajas, entre otros); y aprenden sobre manejo de recursos naturales. Participa regularmente en capacitaciones para la prevención de incendios y fortalecimiento de viveros.

Foto: Jinotega con el objetivo de acompañar e impulsar prácticas/Cortesía
Foto: Jinotega con el objetivo de acompañar e impulsar prácticas/Cortesía
Foto: Jinotega con el objetivo de acompañar e impulsar prácticas/Cortesía
Foto: Jinotega con el objetivo de acompañar e impulsar prácticas/Cortesía