Tanto las pequeñas como las grandes empresas que participaron en los diez días de la feria ganadera internacional en Managua reportaron muy buenas ventas. Algunos reservaron sus vehículos; otros aprovecharon para hacer contactos con sus proveedores y hubo intercambio comercial.
Geraldine Aragón, presidenta de las ferias ganaderas, dijo a TN8 que muchas empresas no solo hicieron negocios, sino que sirvió para que los pequeños negocios se posicionaran en el mercado.
«Más que positivo, un éxito total gracias a Dios, gracias a todos los hermanos extranjeros que nos visitaron, gracias al gobierno central por la participación»; indicó doña Geraldine Aragón.
Anunció que, después de esta feria de Managua, desarrollada en el kilómetro 7.5 carretera a Masaya, se comienza a trabajar en otras ferias, como la desarrollada en noviembre en ese mismo local y la del departamento de Estelí; que es a finales de diciembre.
En la feria se ofreció todo en maquinaria agrícola, automóviles, gastronomía; venta y exhibición de ganado y competencia de las mejores razas.

Éxito rotundo en la Feria Ganadera Managua: negocios, turismo y tradición
«Fue una participación no vivida anteriormente, es una experiencia nueva, creo que estamos satisfechas, nos visitaron otros países y es un privilegio estar a la par de grandes empresas»; dijo Edenia Ordóñez, propietaria del restaurante Las Vaqueritas.
En esta feria ganadera se realizaron competencias de las mejores razas, y Nicaragua obtuvo el primer lugar con una chota de raza braman que fue superior a otros países.
«Tenemos a la gran campeona centroamericana, ella fue seleccionada por un juez de Texas (Estados Unidos), compitió con ganaderías nacionales y extranjeras, es una braman rojo y su línea genética se avala sobre la carne»; dijo María Luisa Paiz Gutiérrez, propietaria de ganadería Luz y Sombra.
Paiz mencionó que la campeona no está a la venta, pero invitó a sus clientes a que visiten la finca en el kilómetro 154, carretera León-San Isidro, y aprecien todo el ganado.



















