Más de mil 400 familias del barrio Grenada participaron en el tercer Ejercicio Nacional Multiamenaza, diseñado para fortalecer la capacidad de respuesta de la población ante diferentes emergencias.
«Hay un trabajo arduo del SINAPRED, en correspondencia y en coordinación con los territorios, las alcaldías y la comunidad organizada para preparar a la familia, porque si bien es cierto que acá tenemos una atención especializada por parte de los compañeros bomberos, la Defensa Civil, el Ejército y nuestra Policía Nacional, lo importante de esto es cómo la familia está preparada para contrarrestar el evento. Ese es el primer nivel de respuesta«; dijo Jairo Espinoza, delegado del Distrito 5.
- Te puede interesar: Nicaragua apuesta por una educación sexual integral con valores
El simulacro se desarrolló bajo cinco escenarios, que incluyeron desde la evacuación de familias hasta el rescate de personas atrapadas en estructuras colapsadas. El objetivo principal es que las familias se mantengan alerta, aprendan a protegerse y puedan autoevaluar su preparación ante posibles desastres.
«Siempre los escenarios son para nosotros una evaluación de todo lo que hemos hecho, de todos los esfuerzos que se han hecho, porque el ejercicio pone en práctica cómo estamos articulados desde las instituciones y desde la organización de la comunidad misma«; dijo el delegado a cargo.

Simulacro Nacional en Barrio Grenada
La actividad se llevó a cabo bajo la hipótesis de fenómenos atmosféricos, considerando una onda tropical acompañada del ciclón tropical Alvin, y además se emitió alerta de terremoto. Por esta razón, el país se encontraba en alerta roja, mientras las autoridades mantenían una vigilancia constante.
«Ya la familia lo tiene mentalizado, que es lo importante: cómo corresponder. ¿Cuáles son mis áreas de evacuación segura? ¿Por dónde vamos a ir? ¿Cuál es la correspondencia en relación a los factores de riesgo? ¿La familia conoce su riesgo y cómo los atendemos?»; continuó Espinoza.

Las familias aplaudieron la iniciativa, reconociendo que la prevención y la preparación son clave para salvar vidas en situaciones de riesgo.
 
		 
			

















