Managua: Tramo I de la Pista Héroes de la Insurrección se inaugura entre junio-julio

Foto: Estudio TN8 con la alcaldesa de Managua, Reyna Rueda

¿Cómo están los avances de la nueva Pista Héroes y Mártires de la Insurrección en Managua? Eso, junto con otros temas como el Plan Invierno e inversiones, se abordó este jueves en Estudio TN8 con Reyna Rueda, alcaldesa de la capital de Nicaragua.

«Hay un avance significativo, llevamos un poco más del 76% de avance en el primer tramo. Entre junio y julio vamos a poder acompañar a nuestro pueblo en la inauguración de ese tramo que viene a dignificar la vida de los nicaragüenses», expresó Rueda, acerca de cómo sigue avanzando la nueva e imponente pista de Managua.

Sobre este ambicioso proyecto, destacó que son 10 kilómetros en total. «Solamente con el tramo I se ve lo impresionante de esta transformación».

«Lo que hace falta es la atención de la parte superficial, el funcionamiento. Se avanza en lo que es drenaje, comunicación, iluminación. Ha sido un trabajo extraordinario, realmente», agregó Rueda.

Varios carriles, mejor comunicación

«Los tramos I, II y III es a 10 carriles, ya el tramo que va de Cristo Rey a Plásticos Robelo es de ocho carriles», aseveró, agregando que habrá uno exclusivo para el transporte urbano colectivo de Managua.

Con respecto al tramo IV, señaló que tiene un avance del 65%, y se prevé su inauguración para finales de este año. Próximamente se entregará el Paso a Desnivel, que servirá como desvío hacia dicho tramo.

«El primer tramo se entrega entre junio y julio, y para esa fecha también el Paso a Desnivel del tramo IV«, afirmó. Además, dijo que están en fase de aprobación de los diseños de los tramos II y III, con miras a iniciar los trabajos en 2026.

Foto: Reyna Rueda, alcaldesa de Managua / TN8
Foto: Reyna Rueda, alcaldesa de Managua / TN8

Plan Invierno en Managua: prevención y responsabilidad ciudadana

Acerca del Plan Invierno, señaló que comenzó el 5 de febrero y «ya tenemos par de meses avanzados en esto, que tiene varios componentes. Uno de los principales es todo nuestro drenaje. Tenemos un avance global del 55% de todo el Plan Invierno. Por ejemplo, en limpieza de canaletas, llevamos un 40%».

Expresó además que se han visto algunos cambios con la concienciación de las familias sobre el tema de la basura; sin embargo, aún falta que más personas depositen los desechos en los lugares adecuados. «Un entorno limpio genera salud», acotó.

Otro punto importante relacionado con el cuido del entorno es que existen páginas en Facebook de la Alcaldía de Managua para denuncias ciudadanas. Ahí la población puede enviar fotos o videos de personas que ensucian la ciudad. «Se le da seguimiento y hay sanciones para quienes incumplen», indicó Rueda.

Foto: Reyna Rueda, alcaldesa de Managua / TN8
Foto: Reyna Rueda, alcaldesa de Managua / TN8

Actualmente, dijo que la capital tiene 51 puntos críticos, los cuales se han venido reduciendo año con año. «Hemos eliminado puntos críticos que eran categoría A, que eran puntos altamente vulnerables para las familias. Esos puntos ya no los tenemos», especificó.

Con este plan, se invierten más de 900 millones de córdobas anuales, agregó la alcaldesa de Managua. «Más del 80% de nuestro presupuesto anual va para inversión, para mejorar condiciones de vida de las familias. Y ahora, cuando llueve, hay anegaciones menores, pero que igualmente estamos al tanto de cualquier eventualidad«, aseguró.

Calles Para el Pueblo y proyectos habitacionales

Una de las demandas más grandes de los capitalinos es el proyecto de Calles Para el Pueblo; que sigue avanzando gracias a las inversiones de fondos públicos.

«El promedio de atención es más de 1 mil cuadras por año. La meta este año es de 1 mil 437 para 2025. Llevamos un avance del 10%, son 144 cuadras que hemos entregado. Son 129 proyectos de mejoramiento vial para atender a más de 1 millón 300 mil protagonistas», señaló la alcaldesa.

Foto: Reyna Rueda, alcaldesa de Managua / TN8
Foto: Reyna Rueda, alcaldesa de Managua / TN8

Dijo que de esas 1 mil 437 cuadras, 200 son de concreto hidráulico, y que se están trabajando otras modalidades como bacheo y reparación. También destacó que se intervendrán 159 barrios de Managua en este año.

En cuanto a los proyectos habitacionales, comentó que son integrales y contemplan la mejora vial en las nuevas urbanizaciones. Entre los proyectos más recientes mencionó Caminos del Río y Villa Jerusalén.

«Para este año vamos a entregar más de 1 mil viviendas. Vamos poco a poco atendiendo, pero al mismo tiempo vamos trabajando con distintas urbanizaciones que atendemos», indicó Rueda.

Además, con los proyectos Nuevas Victorias, expresó que hay un avance de más del 75%. «En este primer semestre se entregarán 150 de estos apartamentos», aseguró.