Equipos destacados del Hackathon Nicaragua Disruptivo 2025 muestran talento e innovación

Foto: Hackathon Nicaragua Disruptivos 2025 / TN8
Foto: Hackathon Nicaragua Disruptivos 2025 / TN8

Con el propósito de acercar a las familias nicaragüenses a las soluciones tecnológicas que transforman realidades, se llevó a cabo la presentación oficial de los equipos destacados de la novena edición del festival tecnológico más grande del país, Hackathon Nicaragua Disruptivo 2025; bajo el lema “Tecnología al servicio de la humanidad”.

“Estos equipos destacados representan temáticas que desarrollaron aplicaciones afines a la educación y, de manera inclusiva, son herramientas que pueden ponerse en práctica en el sistema educativo”; expuso Alexander Cerrato, responsable de Innovación y Tecnología Educativa.

El evento tuvo lugar en la Universidad Nacional Casimiro Sotelo Montenegro, reuniendo a 30 entusiastas tecnológicos que conforman los seis equipos que destacaron en las categorías Aficionado y Avanzado.

Nuestro proyecto se llama Sónica, y consiste en una aplicación móvil, la única en nuestro país que promueve el bienestar animal. Además, el objetivo es que, a través de la tecnología, fortalezcamos las iniciativas que ya existen»; explicó Soraya Madrigal, del Centro Tecnológico Ernst Thälmann, municipio de Jinotepe.

Foto: Hackathon Nicaragua Disruptivos 2025 / TN8
Foto: Hackathon Nicaragua Disruptivos 2025 / TN8

Innovación con el Hackathon Nicaragua 2025

«Sabemos que en nuestro país está vigente la Ley 747, Ley de Protección Animal, que nos enseña que el cuido de nuestra fauna es de vital importancia. A través de nuestra aplicación buscamos promover el bienestar animal mediante recordatorios automáticos e historiales de salud. También es un espacio donde las personas puedan registrar las necesidades de sus mascotas”; explicó Soraya Madrigal, del Centro Tecnológico Ernst Thälmann, municipio de Jinotepe.

Así mismo, Hackathon Nicaragua Disruptivo 2025 se consolida como un espacio de inspiración, creatividad y aprendizaje; donde jóvenes apasionados por la tecnología comparten sus conocimientos y su compromiso con la innovación digital al servicio de la sociedad.

Foto: Hackathon Nicaragua Disruptivos 2025 / TN8
Foto: Hackathon Nicaragua Disruptivos 2025 / TN8

Además, entre los proyectos destacados sobresale “Kira”. Esta una aplicación educativa desarrollada por estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería; que busca revivir la cultura y las tradiciones nicaragüenses de forma intuitiva e innovadora, promoviendo el aprendizaje sobre la identidad nacional.

Igualmente, el encuentro tuvo como propósito reconocer la creatividad de los participantes, visibilizar sus proyectos ante diversas instituciones y fomentar el intercambio de experiencias. De esta manera, Hackathon Nicaragua Disruptivo 2025 reafirma su compromiso con la formación de talento joven y la promoción de iniciativas tecnológicas que impulsan un desarrollo nacional más inclusivo y solidario.