La economía de Nicaragua continúa avanzando, impulsada por sectores clave que reflejan tanto la riqueza de sus recursos naturales como el empuje de su capacidad productiva.
El Banco Central de Nicaragua (BCN) informó que en mayo de 2025 el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) creció un 3.3% en comparación con el mismo mes del año anterior. Con este resultado, la variación acumulada entre enero y mayo se ubicó en 2.9%, mientras que el crecimiento promedio anual alcanzó el 2.4%.
Uno de los principales motores del crecimiento fue la actividad de minas y canteras, que registró un incremento del 19.6%, explicado en gran parte por una mayor extracción de oro.
Este repunte confirma el rol estratégico que juega la minería en la economía nacional, especialmente cuando se combina con el dinamismo de la industria manufacturera, que creció un 5.3%.

Crecimiento industrial y de comercio en Nicaragua
En este sector, se destacó el aumento en la producción de carnes, azúcar, lácteos, derivados del petróleo, productos no metálicos y arneses automotrices; entre otros.
También se observaron importantes avances en el comercio, que aumentó 13.4%, así como en servicios como hoteles y restaurantes (6.2%), transporte y comunicaciones (4.9%) e intermediación financiera (4.4%). Estas cifras muestran una recuperación sostenida en rubros que aportan dinamismo al mercado interno de Nicaragua y al entorno turístico y de servicios.
No obstante, algunas actividades registraron retrocesos. La pesca y acuicultura tuvo una caída del 37.9%, debido a una menor producción de camarón de cultivo y de especies de escama.
La energía y agua disminuyeron un 16%, mientras que la agricultura presentó una baja por menor producción en caña de azúcar, banano y otras labores culturales. La silvicultura también se vio afectada por una reducción en la extracción de troncos de madera.
En la serie desestacionalizada del IMAE, se registró un crecimiento de 0.4% respecto a abril de 2025; y de 3.4% en comparación con mayo del año anterior.
La serie de tendencia-ciclo reflejó un avance de 0.3% mensual y de 4.1% en términos interanuales; lo que refuerza la idea de una economía que, pese a ciertos desafíos, sigue en ruta positiva. Esto es gracias a sectores que combinan valor, capacidad productiva y estabilidad.


















