El baloncesto de Nicaragua: Un antes y un después con la FIBA AmeriCup

Foto: Levi Luna y David Rosario en Estudio TN8, para hablar de Nicaragua en el AmeriCup / TN8

Desde el 22 de agosto comenzó el torneo FIBA AmeriCup con las mejores selecciones del continente, demostrando su gran talento en baloncesto. Y Nicaragua, siendo sede, tuvo una participación muy respetable en la fase de grupos.

De ese tema se habló en Estudio TN8 con Levi Luna, director de 8 Deportivo, así como David Rosario, entrenador de la selección nicaragüense de baloncesto. Ambos destacaron el aspecto organizacional de este magno evento internacional.

«Nicaragua respondió bien a cada exigencia de FIBA, pero ver tantos buenos partidos, juegazos (…) pero ver sobre todo a Norchad Omier pasar por encima del rendimiento de todos los jugadores del AmeriCup es algo que solamente tenía que haber sido escrito en un libreto para una película»; expresó con orgullo el también cronista deportivo.

Asimismo, tiró la apuesta nuevamente de que será Brasil el gran campeón de este AmeriCup, no solamente por lo mostrado en este torneo; sino también por lo que ha venido desarrollando en el último período.

Doloroso juego de Nicaragua contra Colombia

Además, Levi Luna dijo que el juego que tuvo Nicaragua contra Colombia esperaba que iba a ser una victoria pinolera, pero no se logró a pesar de estar bastante cerca de ese objetivo. Con el entrenador David Rosario se hizo una evaluación de los juegos que participó Nicaragua en esta fase de grupos.

«En el camerino se habló mucho porque cuando ves a los jugadores, con esa tristeza, melancolía, comienzan a fluir una serie de emociones. Por mi experiencia no era momento de atacar, de decir por qué no ejecutamos esto. Solamente les dije, al siguiente día hay juego y se debe practicar»; expresó Rosario.

«En el básquet el juego se termina hasta que se termina. Y pues, son los jugadores los que toman las decisiones al final, uno puede hacer estratégicamente cosas, pero ellos son los que ejecutan. Colombia tiene más experiencia que nosotros a nivel internacional»; aseguró.

Expresó también que en ese juego contra Colombia se sabía que se estaba ante un rival complicado y favorito a nivel internacional. Además, que tiene una plantilla más conocida que la nicaragüense, con la salvedad de Norchad Omier y Jared Ruiz.

Foto: Levi Luna y David Rosario en Estudio TN8, para hablar de Nicaragua en el AmeriCup / TN8
Foto: Levi Luna y David Rosario en Estudio TN8, para hablar de Nicaragua en el AmeriCup / TN8

La importancia de la AmeriCup

Aclaró además que esto no es de echar culpa a nadie, pero queda una sensación de que pudo haberse hecho una ejecución un poco mejor para lograr un resultado distinto.

Rosario también dijo que Nicaragua es un equipo joven, que todavía tiene chance para crecer y saber ajustar términos o dinámicas de juego durante cada partido.

Otro punto que destacó Levi Luna es que la AmeriCup es el equivalente a una Copa América de la FIFA, ocupando a jugadores disponibles según la temporada libre de competencias europeas.

«El éxito aquí es que Nicaragua prueba una selección frente a equipos grandes (…) y todas esas estrellas vienen con una gran cantidad de juegos juntos»; aseveró Luna.

Foto: Levi Luna y David Rosario en Estudio TN8, para hablar de Nicaragua en el AmeriCup / TN8
Foto: Levi Luna y David Rosario en Estudio TN8, para hablar de Nicaragua en el AmeriCup / TN8

Trabajo poco a poco para mejorar el baloncesto de Nicaragua

Acerca del último juego contra República Dominicana, donde Nicaragua ya estaba eliminado, Rosario señaló que habló con los jugadores y la idea era tener una mentalidad ganadora.

«Busqué la manera de que los asistentes y demás del grupo se relajaran, que escaparan un poco de lo que se publicaba. Y así, salimos a jugar, y sabía que tendríamos un buen partido. Siempre queda la sensación de que pudimos y no se dio, pero si la gente supiera cómo se habla de Nicaragua a nivel internacional (…) se quedaría, wow», indicó Rosario.

Así mismo, Levi Luna señaló que Nicaragua está en su época dorada, aunque sea un proceso doloroso, pero necesita algunos cambios sustanciales. Dijo que ahora el país cuenta con mejores canchas, gracias a grandes inversiones, pero falta también mejoría a nivel de árbitros, organización de ligas y presencia en FIBA.

«Yo estoy seguro de que ya nacieron los próximos Norchad Omier, hay que encontrarlos, hay que llevarlos a una escuela y hay que llevarlos a un proceso para llevarlos a esos 15 o 16 años y que tenga una beca en Estados Unidos. Tenemos que aspirar a que el jugador nicaragüense pueda jugar afuera»; indicó Luna.

Foto: Levi Luna y David Rosario en Estudio TN8, para hablar de Nicaragua en el AmeriCup / TN8
Foto: Levi Luna y David Rosario en Estudio TN8, para hablar de Nicaragua en el AmeriCup / TN8

El futuro para el país es brillante

Por su parte, Rosario dijo que el salto de crecimiento en el ranking FIBA es muy grande para Nicaragua. «Vamos volando, pasó de 136 a 73, Nicaragua como país, como equipo es de los mejores equipos que más han mejorado en el ranking. Se bajó casi 50 en tres años».

Así mismo, ambos panelistas destacaron que el Polideportivo Alexis Argüello es un coliseo que realmente es de los mejores tres en todo el continente.

Y además, el apoyo del público es sumamente importante. «Norchad es ejemplo de que se pueden lograr muchas cosas. Norchad es un jugador especial, que se hace hasta fácil de jugar con él»; expresó Rosario.

Para finalizar, Luna dijo que se necesita un Centro de Desarrollo de Alto Rendimiento entre Bluefields y Laguna de Perlas. Esto va de la mano con las palabras de Rosario, de que confía que en Nicaragua hay baloncesto para los próximos 10 o 15 años.

RESULTADOS DE NICARAGUA EN AMERICUP