En 2024, el parque vehicular de Nicaragua creció en 76,362 unidades, alcanzando un total de 1,375,962 vehículos en circulación, según datos de la Policía Nacional. Además, el comercio de autos aumentó más del 20% en los últimos 12 meses, impulsado por la mayor oferta de marcas; donde las empresas chinas han tomado protagonismo.
Durante el programa La Notificación se realizó una visita a concesionarios de Managua, gerentes de las marcas Changan y GC Motors destacaron la tecnología, seguridad y comodidad de sus vehículos; así como las facilidades de financiamiento y estrategias para consolidarse en el mercado nicaragüense.
A nivel global, en 2024, año del Dragón según el calendario chino, la industria automotriz del gigante asiático alcanzó más de 31 millones de unidades producidas y vendidas; con un incremento interanual del 19.3% en exportaciones. Nicaragua refleja esta tendencia con la creciente presencia de marcas chinas en sus carreteras.
El crecimiento de las marcas chinas en la industria automotriz se ha intensificado en los últimos años, ofreciendo desde vehículos premium hasta opciones más accesibles para distintos consumidores.
Las marcas chinas transforman el panorama automotriz en Nicaragua
En Nicaragua, la marca Changan ha experimentado un notable aumento en ventas. Rodolfo Peña, gerente de la marca, destacó que «en 2021 se importaban menos de 200 unidades de todas las marcas automotrices chinas, mientras que en 2024 la cifra alcanzó aproximadamente 1,500 unidades, reflejando un crecimiento de más del 110%». Peña enfatizó que los vehículos chinos ofrecen mayores amenidades en seguridad y tecnología; lo que ha fortalecido su posicionamiento en el mercado nicaragüense y en toda la región latinoamericana.
Changan, con sede en Chongqing desde 1957, es una de las primeras marcas chinas en obtener cinco estrellas en pruebas de seguridad, consolidándose como una opción confiable y de alto crecimiento en la industria automotriz.
«La empresa eligió esta marca por su significado en chino, que representa seguridad duradera, alineándose con la visión del grupo. Actualmente, Changan ofrece una amplia variedad de vehículos en Nicaragua, desde sedanes y SUV hasta camionetas de doble cabina y una próxima línea comercial que incluye camiones y paneles«; detalló Peña.
Desde su llegada a Nicaragua en noviembre de 2024, la marca ha vendido alrededor de 50 unidades, con una proyección de superar las 600 unidades en 2025. Changan es uno de los cuatro grandes fabricantes de autos chinos por volumen de producción y ofrece modelos en el país con precios desde 588.000 córdobas (16.000 dólares) hasta 1.600.000 córdobas (45.000 dólares); comentaba Peña.
🚗 Este fin de semana en La Notificación, descubriremos por qué los vehículos chinos están ganando popularidad en Nicaragua. 📺 ¡No te lo pierdas este sábado a las 7:00 PM por Canal 8! ¡No te lo pierdas! 🔥🇨🇳#Nicaragua #LaNotificación pic.twitter.com/PSwAkZc6de
— TN8 Nicaragua (@canaltn8) February 14, 2025
GAC Motors: Crecimiento rápido y confianza en el mercado premium
El grupo ha invertido en la remodelación de su taller en Altamira y cuenta con un centro de distribución en Masaya, Nindirí, para garantizar el suministro de repuestos. Además, su equipo técnico ha recibido capacitaciones en México y tiene previsto viajar a China en abril para completar su certificación y entrenamiento; fortaleciendo el respaldo de la marca en el país.
Lorena Ochoa, gerente de GAC Motors en Nicaragua, destacó que, «tras ocho meses de operaciones en el país, la marca ha tenido una excelente aceptación por parte de los clientes». Señaló que GAC es una marca premium enfocada en un segmento de personas que valoran el confort; materiales de calidad y diseño atractivo.
Hasta la fecha, han vendido más de 150 vehículos en Nicaragua, con un crecimiento impulsado por el impacto visual de los modelos en las calles. Además, GAC Motors ha sido reconocida por la empresa global JD Power, que la ha ubicado durante ocho años consecutivos en el primer lugar en calidad, seguridad e innovación.
«La estrategia clave para que los clientes conozcan la marca es la prueba de manejo, permitiéndoles experimentar el confort y calidad de sus vehículos»; destacó Ochoa. Además, resaltó que la garantía de cinco años o 150.000 km demuestra la confianza de la fábrica en su producto.

El boom de los autos chinos en Nicaragua
GAC Motors ha asegurado un adecuado abastecimiento de repuestos en Nicaragua, con bodegas en Managua y Tipitapa-Nindirí; además de un centro de distribución en Panamá para responder rápidamente a cualquier necesidad.
Sobre el financiamiento, Ochoa señaló que la banca ha mostrado gran confianza en la marca, trabajando con todas las entidades financieras y aseguradoras, lo que ha permitido ofrecer excelentes condiciones de crédito y ampliar las oportunidades para los clientes.
Durante 2024, GAC Motors experimentó un crecimiento interanual del 67,6 %, exportando más de 127.000 vehículos a nivel global.
La gerente de la marca, detalló que su línea de modelos en Nicaragua abarca desde el compacto MSUM, disponible en tres versiones bien equipadas, hasta vehículos 4×4 de siete pasajeros, con precios entre 910,000 y 2.3 millones de córdobas. Además, destacó la reciente incorporación del GS4 Max, diseñado para familias de tres a cinco personas; con tecnología avanzada y excelente relación calidad-precio.
Por otro lado, tanto Changan como GAC Motors fabrican vehículos eléctricos e híbridos, y sus representantes en Nicaragua anunciaron que para el segundo semestre de 2025 fortalecerán la promoción de estos modelos en el país.

Taidok Motors y el futuro de los autos chinos en Nicaragua
Taidok Motors, con más de una década en Nicaragua y pionera en la importación de autos chinos, reportó excelentes ventas en 2024 y se prepara para una mayor demanda en 2025.
Fernando Icasa, gerente de ventas, destacó que «representamos marcas como JMC, Grey World Motors y Donfeng DFK; posicionadas entre las diez mejores de China».
Además, resaltó el crecimiento del mercado automotriz nicaragüense, señalando que en 2015 se vendían entre 600 y 700 vehículos chinos, mientras que actualmente la cifra supera las 2,000 unidades anuales dentro de un mercado de más de 25,000 vehículos.
El gerente de ventas también subrayó la consolidación de las marcas chinas en Nicaragua, mencionando a Changan, GAC y Geely, así como el posicionamiento de modelos como la Wingle 7 y la Poer; que han ganado terreno frente a líderes tradicionales como la Hilux y Mitsubishi en distintos mercados de América del Sur.

Más opciones, menores precios y mayor seguridad
La optimización de recursos y la relación calidad-precio han sido claves para la consolidación de los vehículos chinos en Nicaragua.
«Estos vehículos han superado en calidad a marcas tradicionales japonesas, europeas, coreanas y americanas. Resaltó que los aceros utilizados en la fabricación poseen una resistencia de 1,700 megapascales, superior a los 1,000 megapascales de muchas marcas tradicionales, lo que mejora la seguridad en caso de impacto». Además, Icasa subrayó la eficiencia de los motores, capaces de acelerar de 0 a 100 km/h en 8 o 9 segundos; con un excelente rendimiento de combustible.
Icasa también señaló que los repuestos de estas marcas son entre un 20 % y 30 % más económicos en comparación con marcas tradicionales. Asimismo, Taidok Motors importa entre 400 y 500 vehículos anualmente y, con más de una década de experiencia en marcas chinas; ha logrado consolidar un amplio stock de repuestos y especialización en el mercado.
En Nicaragua, las camionetas doble cabina y los SUV lideran las ventas de vehículos chinos.

Crecimiento impulsado por la relación China-Nicaragua
«El modelo Jolion como un producto competitivo, comparable en tamaño con el Kia Sportage, Hyundai Tucson y Corolla Cross, pero con un precio más accesible. La versión básica de este modelo está a 25 mil dólares, mientras que la versión equipada con asistentes de conducción cuesta menos de 30 mil dólares. Además, Taidok Motors ofrece una variedad de vehículos, incluidos pick-ups, microbuses y camiones, con precios que van desde 13,500 hasta 33,000 dólares»; destacó Icasa.
Icasa también señaló que la asociación estratégica entre China y Nicaragua, junto con el tratado de libre comercio; ha sido un factor clave para el crecimiento de las ventas de vehículos chinos en el país.
Taidok Motors, como importadores con 20 años de experiencia, la relación comercial con China ha sido facilitada por la colaboración con agregados comerciales y embajadas. Además, Icasa mencionó su participación en una feria internacional en Beijing, donde la invitación incluía pasajes; alojamiento y otros beneficios.
Después de visitar Shangang, GC Motors y Taidok Motors, se concluye que los vehículos chinos son altamente tecnológicos, cómodos, con buen rendimiento y características futuristas, lo que explica su éxito en la industria automotriz global. También; empresas como Beijing Group y Bike Group han mostrado interés en ingresar al mercado nicaragüense en el futuro.



















