Docentes y estudiantes del Tecnológico Manuel Olivares se unen contra los ciberdelitos

Foto: “Ley Especial de Ciberdelitos” /TN8
Foto: “Ley Especial de Ciberdelitos” /TN8

Más de tres mil maestras y maestros del Sistema Educativo Nacional participaron en un seminario enfocado en la prevención de ciberdelitos en entornos escolares.

“La importancia principal es hacer énfasis en la generalidad que conlleva la Ley No. 1042, ‘Ley Especial de Ciberdelito’, pero después abordaremos una sesión en el contexto académico, como el tema de ciberseguridad y cómo la ley impacta en los estudiantes y maestros en temas de prevención. También abordaremos temas de las buenas prácticas para evitar y prevenir temas de ciberseguridad”; comentó David Almengol, coordinador de la Comisión de Tecnología Educativa.

La actividad, realizada de manera presencial y virtual, pretende fortalecer las capacidades en materia de ciberseguridad, brindándoles herramientas prácticas para identificar, prevenir y denunciar delitos informáticos que afecten a la educación.

“Actualmente tenemos muchos grupos de estudiantes y les hemos estado explicando cómo tienen que manipular sus celulares y no implementar cosas que no deben en ciertos puntos; por ejemplo, publicaciones no debidas o malos comentarios en ciertos trabajos que ellos realizan”; expuso César Antonio, soporte técnico del INATEC.

Foto: “Ley Especial de Ciberdelitos” /TN8
Foto: “Ley Especial de Ciberdelitos” /TN8

“Ley Especial de Ciberdelitos”

Además, busca fomentar el uso responsable y ético de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, promoviendo una era digital segura entre docentes y estudiantes.

“Nosotros les explicamos a ellos que uno de los delitos cibernéticos es que no pueden suplantar, no pueden utilizar el correo de otra persona. Tiene que ver con realizar perfiles falsos de otras personas, porque ahora, con el uso de la inteligencia artificial, hay que tener mucho más cuidado”; relató Julia del Carmen Acevedo, docente del INATEC.

Durante el seminario, se abordaron temas clave como el análisis de la Ley No. 1042, “Ley Especial de Ciberdelitos”, sus principales penalidades y la identificación de delitos comunes en los entornos escolares, tales como la suplantación de identidad, difusión de contenido íntimo sin consentimiento y el acceso no autorizado a sistemas digitales.

Este espacio formativo reafirma el compromiso del sistema educativo con la protección integral de los entornos digitales escolares; así como el fortalecimiento del rol docente como agentes clave en la promoción de una cultura digital segura.

Foto: “Ley Especial de Ciberdelitos” /TN8
Foto: “Ley Especial de Ciberdelitos” /TN8