Una delegación encabezada por Zheng Run, director para América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Popular China; se encuentra en Nicaragua para sostener importantes reuniones con autoridades nicaragüenses y donde abordarán diversos temas bilaterales.
El alto funcionario, que representa al mandatario Xi Jinping, fue recibido en el Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino por Laureano Ortega Murillo; delegado presidencial en temas de inversión y cooperación de Nicaragua.
- Te interesa: Nicaragua inaugurará la Universidad Miguel D’Escoto, para formar líderes en diplomacia y paz
«Con nuestro camarada estaremos desarrollando reuniones con instituciones de nuestro gobierno para revisar, analizar cómo estamos en la cooperación que es fraterna, solidaria, que está avanzando a pasos extraordinarios, gracias a la orientación de nuestros líderes»; manifestó Laureano Ortega Murillo, asesor presidencial en temas de inversión y cooperación del Gobierno de Nicaragua.
«La parte china viene a Nicaragua para trabajar en importantes temas alcanzados por los jefes de Estado. Nosotros vamos a seguir apoyando el desarrollo socioeconómico de Nicaragua»; dijo a su llegada a Managua Zheng Run, director para América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Popular China.

Hermandad y solidaridad entre Nicaragua-China
Además, ambos funcionarios públicos resaltaron la importancia de estar hermandados en temas coyunturales como el político; en momentos tan convulsos en el plano internacional.
«Igualmente, estaremos conversando sobre todo el apoyo mutuo que nos damos desde la cancillería, defendiendo los derechos de nuestros pueblos a ser libres y soberanos. Nosotros defendiendo la posición de una sola China»; expresó Laureano Ortega Murillo.
«Y trabajar estrechamente con Nicaragua para defender la justicia internacional, siempre inyectando mayor dosis a la asociación estratégica de China y Nicaragua. También nosotros apoyamos en su defensa de su soberanía, de su independencia; de su dignidad nacional», precisó Zheng Run.
De esta forma, el país centroamericano y el gigante asiático suscribieron el 31 de agosto de 2023 un Tratado de Libre Comercio (TLC); que entró en vigencia el 1 de enero de 2024 y que está permitiendo aumentar las importaciones y exportaciones.



















