El Ministerio de Salud continúa intensificando la lucha antivectorial en barrios capitalinos, como parte de las acciones que refuerza en temporada de invierno para combatir el mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya. En este sentido, los brigadistas visitaron 1 mil 100 casas ubicadas en el Barrio El Riguero, sector este, donde realizaron jornadas de fumigación y abatización, atendiendo un total de 1 mil 400 familias.
- De tu interés: Moda y cultura se unen en la final de Reinas Nicaragua 2025
Kevin Calero, responsable de Docencia del Distrito I, Managua, informó que es importante que las familias permitan el ingreso de los brigadistas, así se logra cumplir el objetivo de eliminar los criaderos.
«Es necesario que todos los recipientes que no son útiles y estén tirados en el patio de las viviendas sean eliminados, para que no acumulen agua y no sirvan como lugar de criaderos de larvas o zancudos».

Brigadas de salud visitan más de mil casas en El Riguero
Calero añadió que, si alguna persona presenta cuadro febril; es necesario que acuda al centro de salud u hospital más cercano para ser atendida y medicada.
«Los objetivos que es necesario eliminar son bolsas plásticas que estén en el patio, las cajitas de jugos y las tapas de gaseosas. También es necesario cepillar las pilas y los baldes donde se almacena agua, porque el mosquito deposita sus huevos en aguas limpias. Por ello debemos botar las botellitas de agua, también hay que lavarlas. Recordemos cambiar el agua cada dos o tres días y así evitar larvas».
La primera vivienda atendida en El Riguero fue la de Carmen Mejía, una señora de 60 años de edad, quien expresó sentirse muy contenta con las acciones de fumigación y abatización; ya que esto permite eliminar los zancudos.
«Aquí tenemos bastantes árboles, pero tomamos las medidas para evitar zancudos; ya que hay personas de la tercera edad y es importante garantizar la salud de todos».



















