Con compromiso y responsabilidad, los habitantes del barrio Camilo Ortega, Managua, abrieron sus puertas para colaborar con las brigadas de abatización; en un esfuerzo conjunto por reducir la proliferación de mosquitos y prevenir enfermedades.
Como parte de este trabajo diario, las brigadas recorrerán más de 1,100 viviendas, aplicando larvicida en depósitos de agua y brindando recomendaciones a las familias para mantener sus hogares libres de criaderos.
- Te interesa: Asamblea de Nicaragua aprueba crédito millonario para planta eólica «El Barro» en Estelí
«Esta actividad la realizamos con el apoyo de la comunidad, que nos brinda acceso a sus viviendas. Con ello, podemos llevar a cabo todas las acciones de prevención: aplicamos larvicida, eliminamos criaderos y brindamos charlas informativas a las familias sobre la prevención de enfermedades como el dengue, el zika y el chikungunya. Es una actividad muy importante que se mantiene de manera permanente»; afirmó Maybell García, responsable de Epidemiología.
Los brigadistas resaltaron la importancia de la participación comunitaria en estas jornadas por toda Managua; ya que la eliminación de criaderos es clave para cortar el ciclo de reproducción del mosquito transmisor.

Lucha permanente contra los zancudos en Managua
«El 40% de nuestra zona de atención es rural, y trabajamos en conjunto con la alcaldía. También intervenimos en las vulcanizaciones y en el mercado de San Judas; que es muy popular. Este trabajo coordinado con la comunidad organizada nos facilita la labor de prevención y atención médica»; agregó Maybell García.
Con esta acción, el barrio Camilo Ortega, en Managua; demuestra que la prevención es un esfuerzo de todos y que, con pequeñas acciones como eliminar el agua estancada y permitir el acceso a las brigadas; se pueden lograr grandes cambios en la salud de la comunidad.



















