Consumo turístico interno se dispara 45.5% en Nicaragua

Foto: El presidente del BCN representa a Nicaragua en las Reuniones Anuales 2024 del FMI/ Cortesía
Foto: Banco Central de Nicaragua (BCN) / Cortesía

La actividad turística en Nicaragua continúa fortaleciendo su impacto económico. Según el más reciente informe de la Cuenta Satélite de Turismo (CSTN) 2024, publicado por el Banco Central de Nicaragua (BCN), el sector turismo representó el 5.5% del valor agregado total de la economía nacional, un crecimiento frente al 5.2% registrado en 2023.

En términos monetarios, el valor agregado turístico alcanzó los C$35,219.2 millones, lo que representa un aumento interanual del 17.6%, comparado con los C$29,944.3 millones de 2023.

Las actividades que más contribuyeron al valor agregado turístico fueron:

  • 🥘 Servicios de restaurantes y similares: 35.2%

  • 🛏️ Servicios de alojamiento: 17.2%

  • 🚍 Servicios de transporte: 8.6%

  • 🎡 Servicios de recreación: 5.2%

Además, el consumo turístico interno (bienes y servicios adquiridos durante actividades turísticas) creció un 14.7%, impulsado principalmente por el aumento del turismo nacional, que mostró un notable crecimiento del 45.5%. Este dinamismo contrastó con una leve baja en el consumo del turismo extranjero, atribuida a una menor llegada de visitantes no residentes.

Composición del consumo turístico:

  • Turismo nacional:

    • 43.4% en restaurantes

    • 11.2% en alojamiento

    • 6.1% en transporte

    • 34.9% en otros bienes y servicios

  • Turismo extranjero:

    • 33.6% en restaurantes

    • 25.8% en alojamiento

    • 14.0% en transporte

    • 3.6% en recreación

El informe subraya el papel cada vez más relevante del turismo como motor económico, impulsado principalmente por el consumo interno y la diversificación de la oferta de servicios turísticos.