El sector de la construcción privada en Nicaragua arrancó con señales positivas en el primer trimestre de 2025.
Según datos del INIDE, el área efectivamente construida creció un 4.2% en comparación con el mismo período del año anterior, impulsada principalmente por un fuerte dinamismo en edificaciones para comercio e industria; que aumentaron 60% y 180.5%, respectivamente.
Este desempeño refleja una mayor inversión en actividades productivas, especialmente fuera de la capital. En las ciudades del interior del país, la construcción creció 20.3%, con aumentos en los cuatro principales destinos: viviendas, comercios, servicios e industrias.
Aunque Managua mostró una baja general del 8.9% en el área construida, el crecimiento en edificaciones industriales y comerciales ayuda a compensar la caída en construcciones residenciales y de servicios. Este comportamiento indica una reorientación hacia infraestructura productiva en la capital.

Viviendas de interés social siguen siendo protagonistas en la construcción
Durante este periodo se construyeron más de 50 mil metros cuadrados en viviendas de interés social.
Aunque esta cifra representa una leve disminución respecto al año anterior, este tipo de viviendas siguen siendo claves en la actividad constructiva; representando más del 68% del total de casas finalizadas en el país.
En total, se terminaron 910 viviendas, y Managua concentró más de la mitad. Además, las obras de este tipo también tuvieron presencia destacada en Rivas, la Costa Caribe y Chontales.
Como señala el informe, “del total de viviendas de interés social finalizadas, en Managua se concentró el 60.3 por ciento, seguido de Rivas, con 7.5 por ciento; y RACS, 5.3 por ciento, entre otros departamentos”.
Menos obras nuevas, pero de mayor tamaño
En este trimestre se iniciaron 1,516 nuevas construcciones. Si bien son menos que el año pasado, el área total de estas nuevas edificaciones creció 11.9%, lo que refleja proyectos de mayor envergadura.
Los resultados del primer trimestre muestran señales de recuperación en el sector construcción; con una apuesta clara hacia el crecimiento económico desde la inversión en infraestructura productiva y la continuidad en programas de vivienda social.


















