La seguridad vial en Nicaragua sigue siendo una prioridad para las autoridades, que han implementado medidas más estrictas contra quienes conducen bajo los efectos del alcohol. Según la Comisionada General Vilma Reyes, Jefa de Tránsito de la Policía Nacional; ya se están aplicando procesos judiciales a nivel nacional contra conductores que ponen en riesgo la vida de otras personas.
Las declaraciones fueron brindadas este jueves en Estudio TN8, donde Reyes enfatizó que estas acciones forman parte de una estrategia integral para reducir accidentes graves.
«Ya se están procesando por exposición de personas al peligro, a nivel de país estamos procesando así y nos deja buenos resultados. El manejo temerario, exposición de personas, ya se está trabajando y algunos ya están pagando condena«, afirmó.
La jefa policial de Tránsito Nicaragua explicó que estos casos también incluyen homicidios imprudentes y exceso de velocidad con pasajeros a bordo, así como competencias ilegales en la vía pública.
Medidas duras para evitar muertes en carreteras de Nicaragua
“Estamos procesando las competencias ilegales también, por el mismo tema de exposición de personas al peligro. Y estamos trabajando con la Juventud Sandinista con la Red de Comunicadores, llevando mensajes a ellos”, señaló.
En Nicaragua, la conducción en estado de ebriedad acarrea medidas como retención del vehículo por 72 horas y suspensión de la licencia: tres meses en la primera ocasión, seis meses en la segunda y de forma permanente en la tercera. Además, tres infracciones de peligrosidad conllevan retención de licencia, seminario obligatorio y suspensión por tres meses.

Las autoridades destacan que el 34% de los fallecidos en accidentes de tránsito en Nicaragua están vinculados al estado de ebriedad. Este factor, que antes ocupaba el segundo lugar entre las causas de muertes en carretera, ha pasado al quinto puesto gracias a los planes de control y concientización vial.
La Policía Nacional asegura que continuará reforzando las medidas coercitivas y preventivas para reducir las tragedias provocadas por conductores irresponsables. Mantener el respeto a las normas de tránsito y evitar la ingesta de alcohol antes de manejar es fundamental para proteger la vida propia y la de los demás usuarios de la vía.

 
		 
			

















