¡Con ley en mano! Nicaragua lidera en Centroamérica el reconocimiento de medicina natural

Foto: ¡Con ley en mano! Nicaragua lidera en Centroamérica el reconocimiento de medicina natural/TN8
Foto: ¡Con ley en mano! Nicaragua lidera en Centroamérica el reconocimiento de medicina natural/TN8

Durante el programa La Notificación, se abordó el creciente interés por la medicina natural en Nicaragua, una práctica ancestral que ha ganado relevancia como complemento de la medicina moderna. Esta disciplina, basada en el uso de recursos naturales como plantas medicinales, se ha fortalecido en el país gracias a la integración de saberes tradicionales con enfoques contemporáneos.

En esta primera entrega, se exploró la experiencia de curanderos que mantienen vivas estas prácticas. Una de ellas, la doctora Rosalban Millón, explicó: “Claro que traen un poquito de miedo… pero me gusta dedicarme no solo a eso, sino también a ayudar a las personas. Primero les hago un examen con la bolita de vidrio y orín. Si salen mal, se les ponen batidos, pomadas hechas con cáscaras de mamey, manzanilla y sardinillo. Muchas personas se curan espiritualmente, no solo con pomadas”.

Esta tradición, heredada de tiempos prehispánicos, continúa viva gracias a su transmisión de generación en generación, consolidando la medicina natural como una herramienta valiosa para sanar cuerpo y alma.

El conocimiento empírico y ancestral es parte fundamental de la cultura nicaragüense, y su valor ha sido reconocido oficialmente a través de la Ley 774, que regula la medicina natural, terapias complementarias y productos naturales. Esta normativa ha impulsado la apertura de centros naturistas en todo el país.

De lo ancestral a lo moderno: la medicina natural gana terreno en Nicaragua

Simón Senón, curandero garífuna, explica cómo aplica su don para sanar a personas, especialmente en casos como mordeduras de serpiente: “Yo hago un chequeo primero con el paciente y después comienzo a trabajar… yo puedo ocupar todas mis hierbas… porque ahí nosotros ocupamos lo que es la hierba para curar nuestra paciente con amor, con cariño”.

Desde Managua, Lilian Pérez, fundadora del centro naturista Vishanti, destaca la importancia de fusionar saberes antiguos y contemporáneos: “Vishanti es una fusión que mezcla la medicina tradicional natural con prácticas modernas… para brindar una solución integral… cuerpo, mente y espíritu”.

Esta integración refuerza la medicina natural como una alternativa efectiva y culturalmente significativa para el bienestar de los nicaragüenses.

La medicina natural va más allá del uso de plantas y tés, abarcando múltiples terapias complementarias como la acupuntura, masajes, nutrición y fitoterapia. Así lo explicó Lilian Pérez, fundadora del centro Vishanti, cuya propuesta combina saberes ancestrales y modernos para ofrecer bienestar integral.

Foto: ¡Con ley en mano! Nicaragua lidera en Centroamérica el reconocimiento de medicina natural/TN8
Foto: ¡Con ley en mano! Nicaragua lidera en Centroamérica el reconocimiento de medicina natural/TN8

La naturaleza al servicio del bienestar: auge imparable de la medicina natural

“Vishanti es un santuario… donde todos pueden reconectar con sí mismos a través de esta fusión bonita que tenemos de la medicina tradicional con las prácticas modernas de bienestar… engloba una serie de prácticas… con un papel tanto preventivo como curativo”.

Además, Vishanti se ha fortalecido como emprendimiento gracias a la alta demanda de estos servicios. “Nuestra línea más fuerte es la línea alimenticia… basada en conocimientos de nutrición y medicina natural… vendemos cereales ricos en fibra, proteína, granola e infusiones”.

El crecimiento de este tipo de centros refleja el auge y la aceptación de la medicina natural como alternativa efectiva y complementaria en Nicaragua.

Foto: ¡Con ley en mano! Nicaragua lidera en Centroamérica el reconocimiento de medicina natural/TN8
Foto: ¡Con ley en mano! Nicaragua lidera en Centroamérica el reconocimiento de medicina natural/TN8

El poder de las plantas: medicina natural se consolida en Nicaragua

En la segunda parte del programa La Notificación, se abordó el crecimiento acelerado en la producción de insumos naturales, impulsado por la alta demanda de productos saludables y sostenibles. El mercado global de productos a base de plantas, valorado en 233 mil millones de dólares en 2024, se proyecta alcanzará los 437 mil millones para 2032.

La Dra. Marta Solórzano, médica naturista y ortóptica, destacó el origen y valor preventivo de esta medicina: “La farmacología moderna tiene su base precisamente en las plantas… esta medicina es una medicina que tiene un enfoque preventivo… va a tratar no solamente los síntomas del paciente, sino la causa, el origen del problema”.

Este enfoque integral fortalece el papel de la medicina natural como una alternativa creciente frente a la medicina convencional.

Además, se destacó cómo la medicina natural ha logrado posicionarse como una alternativa complementaria a la medicina convencional, gracias a su enfoque integral y preventivo, y al respaldo legal e institucional que ha impulsado su reconocimiento en Nicaragua.

Foto: ¡Con ley en mano! Nicaragua lidera en Centroamérica el reconocimiento de medicina natural/TN8
Foto: ¡Con ley en mano! Nicaragua lidera en Centroamérica el reconocimiento de medicina natural/TN8

Ciencia y prevención: la nueva cara de la medicina natural

La Dra. Rubi Selva, médica naturista y ortóptica, explicó: “Verdad es de que las medicinas son complementarias, no son antagónicas en ningún momento… porque hay casos donde el paciente está en un estado de enfermedad muy avanzado y necesitamos hacer uso de fármacos que actúen con mayor rapidez… lo ideal es que la población sepa que no necesita estar enfermo para asistir a una consulta médica”.

También señaló que, “A través de estos 30 años… al inicio fue un poco duro porque no se pensaba que la medicina natural era científica… pero esto de la Ley de Medicina Natural… abrió más oportunidades para que la medicina natural fuera reconocida… ya en el Minsa hay alternativas… hay masaje, acupuntura, incluso tratamientos en cápsulas, jarabes…”.

Este cambio de visión ha permitido que la medicina natural sea más valorada y accesible, integrándose a los sistemas de salud pública y siendo cada vez más buscada por la población.

En Asia y África, el 80% de la población prefiere productos medicinales a base de plantas, reflejando una fuerte conexión cultural y confianza en la medicina natural. En Nicaragua, esta tendencia crece, impulsada por la demanda de opciones terapéuticas integrales y sostenibles. Medicina Verde, con más de 15 años en el sector, es un referente nacional en este campo.

Foto: ¡Con ley en mano! Nicaragua lidera en Centroamérica el reconocimiento de medicina natural/TN8
Foto: ¡Con ley en mano! Nicaragua lidera en Centroamérica el reconocimiento de medicina natural/TN8

Modernización y expansión: el caso de Medicina Verde

Dasia Delgadillo, responsable de producción, explicó: «Ha sido un cambio bastante muy bueno… cuando entré aquí hace casi 8 años casi todo era artesanal, hoy hay máquinas que hacen que el proceso sea más rápido… solo en cápsula son alrededor de 90 productos, un producto específico por cada día…».

Con presencia en todo el país, Medicina Verde cerró 2024 con ganancias cercanas a 8 millones de córdobas, gracias a la modernización, producción a gran escala y distribución eficiente.

Foto: ¡Con ley en mano! Nicaragua lidera en Centroamérica el reconocimiento de medicina natural/TN8
Foto: ¡Con ley en mano! Nicaragua lidera en Centroamérica el reconocimiento de medicina natural/TN8