Más de 336 mil personas en Nicaragua celebran hoy un logro transformador: el acceso a un servicio de energía eléctrica eficiente y sostenible, gracias a la finalización del Tramo A del Programa Nacional de Electrificación Sostenible y Energía Renovable (PNESER).
Este avance no solo ilumina hogares, sino que también abre un mundo de oportunidades para comunidades que durante años esperaron este cambio.
- De tu interés: ¡Líderes del Futuro! Universidad Casimiro Sotelo y UNAN Managua reciben a la generación 2025
El PNESER ha conectado a 806 comunidades a la red eléctrica, beneficiando a 30,731 viviendas y extendiendo más de 1,929 kilómetros de red. Esto ha permitido que 161,664 personas accedan por primera vez a la electricidad, mejorando significativamente su calidad de vida.
Además, se ha logrado la normalización de 205 asentamientos, garantizando que 28,322 hogares cuenten con un servicio eléctrico legal y seguro en Nicaragua.

Eficiencia energética en Nicaragua
Uno de los aspectos más destacados del programa es su enfoque en la eficiencia energética. Se han instalado 20,911 luminarias de alumbrado público, 720,000 lámparas fluorescentes y 20,000 luminarias LED en el sector gubernamental, contribuyendo a un uso más responsable de los recursos.
Igualmente, en zonas rurales de Nicaragua, se han implementado 300 sistemas fotovoltaicos; 591 sistemas de climatización eficientes y 6 sistemas de calentamiento de agua en hospitales; demostrando un compromiso con la sostenibilidad y el bienestar comunitario.
El impacto de este programa va más allá de la iluminación. La habilitación de 75 kilómetros de línea de transmisión de 230 kV en Terrabona – San Benito ha fortalecido el sistema eléctrico en áreas rurales, beneficiando a 20,135 viviendas.
El PNESER es un ejemplo de cómo la colaboración y la visión compartida pueden transformar realidades. Con los Tramos B y C en marcha, miles de nicaragüenses más verán sus vidas iluminadas, consolidando un futuro lleno de oportunidades y progreso para Nicaragua.
Este proyecto tuvo apoyo del BCIE y el Gobierno de Nicaragua.


















