Comienza el embanderillado del Palo Lucio en honor a Santo Domingo de Guzmán

Foto: embanderillado del Palo Lucio en honor a Santo Domingo/TN8
Foto: embanderillado del Palo Lucio en honor a Santo Domingo/TN8

Las calles de Managua comenzaron a llenarse de color, música y tradición con el tradicional embanderillado para el arranque de las fiestas populares en honor a Santo Domingo de Guzmán, celebrando este año las bodas de oro del tradicional Palo Lucio, impulsado por la familia Barahona.

Como parte de este inicio festivo, arrancó el embanderillado del Palo Lucio y de los alrededores de la Rotonda Cristo Rey, donde se colocan cientos de metros de banderines que llenan de colorido este emblemático punto de la ciudad.

Desde hace 50 años, esta expresión cultural ha sido liderada por el recordado José María Barahona, conocido por el pueblo como “Chema Pelón”; y hoy su legado continúa vivo a través de su hijo Eduardo Barahona, popularmente llamado “Chemita Junior”; quien agradeció a Dios por un año más de celebración y destacó la importancia de mantener viva esta tradición que une a las familias managuas.

“Esta fiesta no es nuestra, es del pueblo. Nosotros somos los organizadores, pero quienes la gozan realmente son las familias que año con año se suman con devoción y alegría”; expresó Barahona durante el inicio de las festividades. También agradeció el respaldo del Gobierno Central, la Alcaldía de Managua y la Policía Nacional, quienes han sido clave para que esta celebración se realice de forma segura y animada.

¡50 años del embanderillado del Palo Lucio! Managua se llena de fe, color y tradición

Foto: embanderillado del Palo Lucio en honor a Santo Domingo/TN8
Foto: embanderillado del Palo Lucio en honor a Santo Domingo/TN8

Este 2025 se conmemoran cinco décadas de historia del Palo Lucio, por lo que se han preparado actividades especiales que incluyen discomóvil, música de chicheros, pólvora; y una decoración folclórica que ilumina la rotonda del sector con más de 400 tiras de banderines de 100 varas cada una.

La instalación de banderines forma parte del esfuerzo por dar mayor vistosidad a esta celebración.

Barahona invitó al pueblo a sumarse a esta celebración familiar, que se desarrolla desde tempranas horas y se extiende hasta la madrugada, concluyendo cuando se coloca el último banderín. “Esta fiesta se hace con amor, con fe en Santo Domingo, y con el firme propósito de seguir avivando esta tradición por muchos años más”; afirmó.

Con música, color y fe, Managua da inicio a una de las festividades más queridas por su gente, que mezcla religiosidad popular, cultura y alegría en cada rincón de la ciudad.