El Ejecutivo envió al parlamento de Nicaragua la iniciativa de Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia (PGJ), con el fin de erradicar la corrupción, por lo que todas las instancias deben sumar esfuerzos contra este flagelo; consolidando así el estado de derecho y garantizando la justicia social.
De esta manera, ya hay un marco jurídico que regulará el trabajo de la PGJ, dijo la primera secretaria de la junta directiva del parlamento nicaragüense, Gloria Raquel Dixon.
«Se ha instruido a las instituciones pertinentes a desatar acciones contundentes para perseguir, procesar y castigar cualquier forma de corrupción que atente contra los intereses de las familias y el pueblo nicaragüense; la consigna de Todos Contra la Corrupción»; leyó la diputada Gloria Raquel Dixon, primera secretaria de la junta directiva del parlamento de Nicaragua.
«La Presidencia de la República ha orientado la creación de una Procuraduría General de Justicia que, en conjunto con las instituciones correspondientes; identifique, persiga, procese y penalice, castigando firmemente sin ninguna consideración a quienes pretenden mantener el vicio de la corrupción, de manera que todos estos actos sean implacablemente y cotidianamente perseguidos, identificados, procesados y penados»; continuó.

Cero tolerancia a la corrupción en Nicaragua
Esta iniciativa fue aprobada en lo general con 91 votos; seguidamente, los diputados aprobaron uno a uno los siete capítulos que tiene esta ley.
El Procurador General de Justicia es la máxima autoridad con rango de ministro y será nombrado por la Presidencia de la República.
Con esta iniciativa, Nicaragua pone en práctica una campaña permanente contra los delitos y crímenes de quienes pretendan lesionar o seguir lesionando los patrimonios económicos, naturales, culturales, materiales, políticos y jurídicos del pueblo nicaragüense.
«El Estado nicaragüense, a través de su Procuraduría General de Justicia, no permitirá de ninguna manera disfrazar o encubrir intereses ajenos a nuestro pueblo para acometer o seguir cometiendo infames actos de robo y saqueo del erario y de los patrimonios del pueblo nicaragüense. Todo acto que vulnere nuestras leyes de probidad y atente contra los intereses supremos de la patria y del pueblo será sancionado con las máximas penas establecidas en nuestros códigos»; leyó la diputada Gloria Raquel Dixon.

Cómo estará integrada la PGJ
En esta iniciativa, se establece que será la PGJ la que encabezará las acciones legales contra aquellas personas que atenten contra los intereses del pueblo de Nicaragua.
«La Procuraduría General de Justicia se integrará por órganos de la actual Procuraduría General de la República e incorporará al Ministerio Público y otros organismos que cumplan funciones similares; para garantizar el resguardo del patrimonio nacional del Estado y del pueblo nicaragüense»; explicó la diputada Dixon.
Así mismo, la diputada Auxiliadora Martínez, en su intervención; mencionó que con esta iniciativa se asegura que los recursos de la patria lleguen donde deben llegar; y que es un arma poderosa en la defensa del patrimonio nacional.
Se elegirá a un Procurador y a un Subprocurador de Justicia, con procuradores nacionales y auxiliares, atendiendo las materias relacionadas. Asimismo, se creará una notaría del Estado y una Intendencia de la Propiedad.
Funciones y especificaciones
Además, el Ministerio Público tendrá funciones acusadoras y operará bajo la PGJ. Este organismo remitirá a la Policía las denuncias recibidas y ejercerá las acciones penales correspondientes.
La PGJ contará con un presupuesto propio, estará sujeta a los órganos internos y dispondrá de asesores consultivos para su funcionamiento.
Con la entrada en vigor de esta ley, quedan derogadas la Ley 411, de la Procuraduría General de la República; la Ley 341 del Ministerio Público; y la Ley 586, de Carrera del Ministerio Público.
La ley entrará en vigencia después de su publicación en el Diario Oficial La Gaceta.


















