En distintos puntos de Managua, la población enfrenta problemas de circulación debido a parqueos improvisados en calles y avenidas principales. Conductores, comerciantes y dueños de talleres utilizan la vía pública para estacionar vehículos; reduciendo los carriles disponibles y generando embotellamientos.
En las afueras del Hospital Militar, barrio Jonathan González, a diario pacientes y quienes hacen uso de esta importante arteria de la capital se enfrentan a este eterno problema.
“Aquí es increíble cómo es posible que van a permitir que estén todos estos tramos en la media pasada, es una acera, no para que esté eso, y aparte, mirá aquí, una ambulancia viene, alguien grave, ¿cómo pasa ahí?”; expresó el ciudadano Guillermo Solís.
“Eso debería de ser prohibidísimo porque prácticamente solo está funcionando un carril, y para poder traer a alguien de emergencia, ¿se imagina traer a alguien grave?, no sé cómo se haría”; dijo Yuri Peña, quien iba a control de embarazo a este hospital en Managua.
Esta situación afecta tanto a conductores como a peatones, quienes deben maniobrar entre autos mal estacionados, arriesgándose a ser atropellados; y también a sortear obstáculos al pasar entre tramos de venta de ropa o comiderías.

La problemática persiste en barrios de Managua
Alejandra Corea, quien cargaba en brazos a su bebé de 4 meses; expresó que es un obstáculo porque quizás quiere ir rápido y no se puede por esos tramos.
“Ya no nos vamos por el andén porque no hay pasada, mejor nos vamos por la calle, y mi papá es un señor de la tercera edad. Y eso se nos dificulta más porque no hay pasada”; expresó Linda Ortega, quien tomaba del brazo a su papá, quien venía de pasar consulta.
“Es muy incómodo irme por ahí porque todo está tapado, entonces me voy por la calle aunque sortee los vehículos”; dijo don Teófilo Amador, mientras caminaba ayudado de un bastón.

¿Es legal apartar estacionamiento en la vía pública?
Cualquier ciudadano que ubique conos u otros objetos para apartar lugares en la vía pública incurre en una ilegalidad que es penada en la ordenanza municipal vigente.
Según la Ley 431, Ley para el Régimen de Circulación Vehicular e Infracciones de Tránsito con sus reformas incorporadas, se establecen multas que van desde los 160 hasta los 500 córdobas por estacionarse y obstaculizar el tráfico.
“A la hora de una emergencia no va a poder pasar rápido aquí un camión de bomberos o una ambulancia. Imaginate aquí un incendio, ¿cómo entra un camión? Aquí lo que se necesita es un ordenamiento”; expresó Manuel Romero, taxista.
“El principal problema es que no hay parqueo dentro, y afuera sería bueno buscarle otro lugar a esa gente y que dejen la vía libre”; dijo don Julio Rivas.

Prácticas ilegales en Managua
Estas prácticas son ilegales porque violentan el derecho de los conductores que pagan su rodamiento, y el derecho a la vía pública y la libre circulación.
“Esta situación es crítica porque cada que uno viene debe pagar de 40 a 50 córdobas, y mirá, ni sacar mi vehículo puedo”; dijo indignado Mario Rocha, quien sacaba su camión después de exigirle que pagara el parqueo.
Esta problemática es un desorden organizado que se debe y puede ser denunciado en la Alcaldía Municipal de Managua.
 
		 
			

















