La Cinemateca Nacional realizó la proyección oficial de la película documental titulada «Camino a la Victoria«. Este filme del cineasta Marcio Vargas es una recopilación de anécdotas históricas, con fotos, videos y materiales inéditos de la lucha revolucionaria.
Carlos Vargas, productor del documental, refirió al respecto: «Este es un trabajo de recopilación de materiales históricos, con videos y fotos inéditas; recorremos el camino a la victoria del pueblo nicaragüense».
De igual forma, el director Marcio Vargas aseguró que el trabajo ya se proyectó en el extranjero: «Hace tres días, se preestrenó el documental en la universidad de Cisjordania y ya se están haciendo arreglos para traducirlo al árabe»; relató Vargas.
Este documental es un recorrido histórico que muestra los procesos revolucionarios desde la lucha de Sandino, la fundación del Frente Sandinista de Liberación de Nicaragua —movimiento que luego se conocería como Frente Sandinista de Liberación Nacional—, la insurrección del pueblo, la primera etapa de la revolución, los gobiernos neoliberales, la segunda etapa, el intento de golpe de Estado en 2018 y la continuidad y consolidación del modelo de gobierno con justicia social.

Importante documental para la Cinemateca Nacional
Esta es la primera proyección de este documental; sin embargo, en días posteriores se estará emitiendo desde varias alcaldías del Poder Ciudadano; así como en varias universidades de todo el país.
Por su parte, la codirectora de la Cinemateca Nacional, Idania Castillo, hizo énfasis en las historias que se narran en este proyecto: «Nos sentimos muy emocionados con esta proyección; seguimos festejando el 46 aniversario de la Revolución Popular Sandinista, esta vez con la proyección de este documental».

Asimismo, Adrián Carrasco, codirector de la Cinemateca Nacional, puntualizó al respecto: «Es una película que rememora los orígenes de la lucha, con anécdotas muy bonitas de varios excomandantes y excombatientes, que ahora disfrutan de la paz y de los logros de la Revolución».
El trabajo de Marcio Vargas muestra sin censura los momentos más icónicos de la lucha, mezclando los relatos de excombatientes y comandantes; quienes fueron parte clave para el inicio y las etapas del proceso revolucionario.
 
		 
			

















