Rescatar a una víctima aplicando las estrategias correctas en momentos difíciles es una enseñanza crucial que recibirán los 30 miembros de Bomberos Unidos, provenientes de distintas partes del país, con el inicio del curso de Rescate Vertical, Ascenso y Descenso con Cuerdas.
«Pues la verdad, muy excelente. Gracias a nuestro gran gobierno que capacita a todo el personal para tener más experiencia a la hora de rescatar a una persona. Aprendemos del rescate, de su ascenso en vertical, y este tipo de temática ayuda a que estemos preparados para diversas situaciones»; comentó Meybell del Carmen Hurtado, de Bomberos Unidos.
«También, que nosotros, junto a nuestros compañeros, tengamos conciencia de cuál es el peligro y podamos aplicar todas las estrategias de manera correcta»; expresó.
Uno de los ejes principales a abordar es el amarre adecuado, dependiendo de cada rescate. Este tiene el fin de proteger a la víctima de daños adicionales al momento de ser auxiliada; evitando caídas o movimientos bruscos.

Preparación ardua de los bomberos
«Tenemos que ser conscientes de que también un bombero que no se ancle bien y no se sujete correctamente se convierte en una víctima más al no aplicar los conocimientos o nudos especiales. Todas esas características las van a aprender acá, con instructores que han vivido esa experiencia, para que no ocurran errores en esos momentos»; afirmó el Comisionado Lenin Quiroz, Subdirector General de Bomberos.
Los tipos de nudos son la base fundamental para ejecutar los anclajes de forma correcta y evitar mayores daños a las víctimas que son rescatadas en zonas de difícil acceso. Por ello, es crucial que los miembros de Bomberos Unidos estén preparados para estas emergencias.
Estos planes de capacitación refuerzan la capacidad de respuesta que se brinda a los afectados, lo que permitirá que la población se sienta completamente satisfecha; gracias a estos ejercicios con diferentes sistemas de rescate que simulan las posibles adversidades que se estarán enfrentando.



















