«Bloqueo es guerra»: Cuba alza la voz ante diputados nicaragüenses

Foto: Nicaragua y Cuba frente al bloqueo de EE.UU. /TN8
Foto: Nicaragua y Cuba frente al bloqueo de EE.UU. /TN8

Este viernes se llevó a cabo un importante encuentro entre diputados y diputadas de la Asamblea Nacional de Nicaragua y la embajadora de Cuba, Ileana Fonseca Lorente, quien expuso el profundo impacto económico y social que ha generado el bloqueo impuesto por Estados Unidos a la isla caribeña.

“Lo que sufre y ha sufrido el pueblo de Cuba durante casi o más de 65 años es un bloqueo, es un acto de guerra, y estamos hablando de, realmente, un bloqueo que impide a todo un país poder desarrollar acciones comerciales, poder desarrollar acciones económicas y financieras con sus iguales en el mundo.”

Durante su intervención, Fonseca Lorente destacó que el bloqueo, que se mantiene desde 1962, ha causado pérdidas acumuladas que superan los 164 mil millones de dólares, afectando gravemente sectores clave como la salud, la educación y la alimentación. Solo en los últimos 12 meses (2023-2024), las afectaciones ascienden a más de 5 mil millones de dólares.

La embajadora presentó una serie de ejemplos que ilustran cómo incluso cortos periodos de bloqueo tienen consecuencias significativas para el pueblo cubano.

Foto: Nicaragua y Cuba frente al bloqueo de EE.UU. /TN8
Foto: Nicaragua y Cuba frente al bloqueo de EE.UU. /TN8

Nicaragua y Cuba frente al bloqueo de EE.UU.

“En 12 meses estamos hablando de una pérdida de 5,000 millones de dólares, en función de todas las prohibiciones, en función de lo que tenemos que erogar extra para poder trasladar productos, mercancías, insumos y tecnología desde el otro lado del mundo.”

“Por ejemplo, tan solo 25 días de bloqueo equivalen al financiamiento necesario para cubrir las necesidades del Cuadro Básico de Medicamentos durante un año. Asimismo, 4 meses de bloqueo representan lo requerido para garantizar la entrega de la canasta familiar normada a toda la población cubana por el mismo periodo”; agregó la embajadora.

Cuba y Nicaragua han mantenido excelentes relaciones de hermandad y cooperación desde los tiempos del comandante Fidel Castro y el comandante Daniel Ortega. Esta alianza histórica ha estado basada en principios de solidaridad, respeto mutuo y apoyo incondicional ante las adversidades impuestas por fuerzas externas.

“Cuba ha compartido con Nicaragua y con el mundo no lo que le sobra, sino lo que tiene. En medio del bloqueo no ha parado esas acciones solidarias con nosotros, y el compañero decía algunas, pero en la pandemia ahí estaba Cuba, a pesar de todo el bloqueo, para que no hiciera vacunas contra el COVID; ahí estaba Cuba diciendo presente”; expresó Edwin Castro, diputado de la Asamblea Nacional.

Foto: Nicaragua y Cuba frente al bloqueo de EE.UU. /TN8
Foto: Nicaragua y Cuba frente al bloqueo de EE.UU. /TN8