Asamblea Nacional aprueba préstamo con Kuwait para construcción del puente Prinzapolka

Foto: Construcción de Puente Prinzapolka (imagen de referencia)
Foto: Construcción de Puente Prinzapolka (imagen de referencia)

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó este viernes la Iniciativa de Decreto Legislativo que avala el Acuerdo de Préstamo No. 1087, suscrito el 25 de agosto de 2025 entre el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el Fondo de Kuwait para el Desarrollo Económico Árabe. Esto es para el Puente Prinzapolka.

El financiamiento alcanza la suma de Cuatro Millones de Dinares Kuwaitíes (KD 4,000,000.00), equivalentes aproximadamente a Trece Millones de Dólares (US$13,000,000.00).

Estos recursos estarán destinados a la construcción del puente Prinzapolka, en la carretera nacional Río Blanco–Siuna; una vía estratégica que conecta al Pacífico con la Costa Caribe Norte.

El organismo ejecutor de la obra será el Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI), que ha señalado que este puente permitirá mejorar la transitabilidad en la zona, reducir los costos de transporte y garantizar la circulación durante todo el año, incluso en temporadas de lluvia; cuando el río Prinzapolka representa una barrera natural para miles de habitantes.

Foto: Sesión parlamentaria en Nicaragua / TN8
Foto: Sesión parlamentaria en Nicaragua / TN8

Importante Puente Prinzapolka

El decreto aprobado se remitió al plenario por el Co-Presidente Daniel Ortega Saavedra y la Co-Presidenta Rosario Murillo Zambrana, quienes destacaron la importancia de esta obra para impulsar el desarrollo económico, la integración territorial y la mejora en la calidad de vida de las familias caribeñas. La aprobación se dio con respaldo mayoritario de las y los diputados presentes.

Este proyecto de infraestructura se enmarca dentro de los esfuerzos del Gobierno Sandinista por ampliar y modernizar la red vial del país; priorizando las zonas históricamente más alejadas y con mayores desafíos de conectividad.

Además, la construcción del puente Prinzapolka beneficiará directamente a comunidades productivas y facilitará el comercio. Así mismo, facilita el transporte de alimentos, el acceso a la educación y la atención en salud.

Más allá de la obra en sí misma, el puente simboliza un avance en la integración del territorio nacional, reduciendo brechas y acercando a las familias de la Costa Caribe al resto del país.