Fue presentada la iniciativa de ley de reformas a la Ley No. 89, Ley de la Autonomía de las Instituciones de Educación Superior, y de reformas a la Ley No. 582, Ley General de Educación. En el salón de sesiones de la Asamblea Nacional fueron expuestos los motivos y fundamentos para continuar con el reordenamiento institucional.
- De tu interés: Nicaragua y Laos celebran 45 años de relaciones diplomáticas
“La educación es el futuro, es trabajo, paz, prosperidad y avance. En este contexto, y considerando que la educación superior, en todas sus expresiones y modalidades, constituye un ámbito prioritario para el desarrollo con justicia y equidad, este proceso implica organizar funciones y tareas con el objetivo de mejorar y perfeccionar el servicio que debemos al pueblo, optimizar el funcionamiento de las universidades públicas y ordenar el rol de las universidades privadas”; refirió la primera secretaria de la Asamblea Nacional, diputada Loria Raquel Dixon.
En este sentido, se propone la creación del Consejo Nacional de Rectores de Universidades, para atender todos los temas relacionados con la academia y las extensiones universitarias en sus distintas modalidades; así como el desarrollo de las diversas profesiones y carreras.

Presentada iniciativa de ley de reformas
También se plantea la conformación de una Secretaría Técnica Especializada, que tendrá a su cargo la gestión de temas clave como el registro nacional de títulos y grados académicos, la gestión y el desarrollo tecnológico; así como los procesos de planificación, evaluación y acreditación.
Uno a uno fueron leídos los artículos a reformar, contando cada uno de estos con el respaldo unánime de las diferentes bancadas que conforman el plenario de la Asamblea Nacional.
“Podemos afirmar que estas reformas vienen a fortalecer nuestro modelo educativo a través de la formación de las y los estudiantes con una visión integral, contribuyendo con el desarrollo humano sostenible”; dijo por su parte la diputada Ángela Espinoza Tórrez, presidenta de la Comisión de Educación de la Asamblea Nacional.
“Garantiza que nuestros niños y niñas, adolescentes, jóvenes y adultos tengan acceso a la educación gratuita y de calidad”; refirió el diputado Mario José Ascencio.
De igual manera, se menciona que de la Ley No. 89, Ley de la Autonomía de las Instituciones de Educación Superior, se reformarán los artículos 16, 21, 55 bis, epígrafe del capítulo único del Título VIII, 56, 57, 58, 59 y 60. Mientras que, de la Ley No. 582, Ley General de Educación; se estarán reformando el artículo 48 y los incisos: a) del literal A y a) del literal B del artículo 58.
 
		 
			

















