Alegría nicaragüense se vive con fuerza este 17 de julio, celebrando unidad y esperanza

Foto: La alegría encendió los corazones del pueblo de Nicaragua/TN8
Foto: La alegría encendió los corazones del pueblo de Nicaragua/TN8

Masaya vivió este 17 de julio una jornada llena de alegría y entusiasmo popular, conmemorando una de las fechas más emblemáticas del calendario histórico nicaragüense.

En todos los barrios de la ciudad se realizaron actividades recreativas y culturales que desbordaron las calles de colorido y entusiasmo. Quiebres de piñatas, juegos infantiles, globoflexia y brinca brinca fueron parte de las dinámicas que disfrutaron las familias.

En el tradicional Tiangue de Monimbó se compartieron pasteles conmemorativos, acompañados de actos culturales y un concierto revolucionario que reunió a jóvenes, adultos y niños en un mismo sentimiento de identidad y memoria.

Masaya reafirma su compromiso con la paz; el desarrollo y el legado de los héroes y mártires de la Revolución Popular Sandinista; avanzando hacia el 46 aniversario del 19 de julio con esperanza y unidad.

Alegría y compromiso revolucionario en las calles chinandeganas

La alegría encendió los corazones del pueblo de
La alegría encendió los corazones del pueblo de

Las principales calles de Chinandega se convirtieron este jueves 17 de julio en un vibrante escenario de celebración, colorido y fervor patrio, al conmemorarse el Día de la Alegría; una fecha de profundo significado histórico para el pueblo nicaragüense.

Las familias enteras salieron a las calles para participar en actividades culturales, desfiles;  Por un lado, presentaciones artísticas y actos cívicos organizados por entidades locales, Además, el ambiente estuvo marcado por la música tradicional, danzas folclóricas y expresiones populares, las cuales recordaron el espíritu de unidad y esperanza que representa esta fecha.

“Esta juventud llena de compromiso, comprometida con nuestra Nicaragua bendita y siempre libre, celebramos este Día de la Alegría”; dijo Ixchel Espinoza, coordinadora departamental de la JS en Chinandega.

Familias de Rivas celebran el Día de la Alegría en sus nuevas viviendas

Foto: La alegría encendió los corazones del pueblo de Nicaragua/TN8
Foto: La alegría encendió los corazones del pueblo de Nicaragua/TN8

En el marco de las celebraciones por el 46 aniversario de la Revolución Popular Sandinista y el Día Nacional de la Alegría, la Alcaldía Municipal de Rivas realizó la entrega de cuatro viviendas dignas a igual número de familias en el barrio Popoyuapa, conocido como la Ciudad de los Mangos.

“Hoy, en nombre del comandante Daniel y la compañera Rosario Murillo; honramos a nuestros héroes y mártires, entregando las llaves de estas viviendas a sus respectivos protagonistas.

Cada casa cuenta con condiciones dignas: agua potable; energía eléctrica, servicios sanitarios, dos habitaciones; sala, y además está equipada con una cocina de gas con su respectivo tanque”; expresó Reyma Luz Galeano, alcaldesa de Rivas.

Celebran Día de la Alegría con nuevo Árbol de la Vida en la Isla de Ometepe

Foto: corazones del pueblo de Nicaragua celebran el 46/19/TN8
Foto: corazones del pueblo de Nicaragua celebran el 46/19/TN8

Con alegría, música y mucho fervor revolucionario, militantes sandinistas celebraron el encendido del Árbol de la Vida, símbolo de paz, progreso y libertad. La inauguración se realizó en el marco del Día de la Alegría, una fecha histórica que marcó el inicio de la ofensiva final que culminó con el derrocamiento de la dictadura somocista.

“Un momento de alegría la que estamos viviendo, celebrando el Día de la Alegría, un símbolo de paz, de amor, de progreso. Gracias a nuestro comandante Daniel y a la compañera Rosario, este Árbol de la Vida simboliza también las victorias alcanzadas en educación, en salud, en carreteras, en muchos aspectos. Desde ya listos para celebrar un nuevo 19 de julio, siempre de frente con el Frente”; dijo Aurora Álvarez, alcaldesa de Altagracia.

A esta magnífica celebración se sumaron militantes de los municipios de Altagracia y Moyogalpa, quienes desde ya calientan motores para este 19 de julio.

Granada vibra al ritmo de la música revolucionaria en el Día de la Alegría

Foto: corazones del pueblo de Nicaragua celebran el 46/19/TN8
Foto: corazones del pueblo de Nicaragua celebran el 46/19/TN8

Desde la Plaza La Independencia, en Granada, se llevó a cabo el Festival Cultural Revolucionario, donde la agrupación LiberArte ofreció un concierto. El evento fue organizado por el Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR) y la Alcaldía de Granada, este 17 de julio, celebrando el Día de la Alegría.

Ellieth Castillo, delegada departamental del INTUR Granada, detalló que esta actividad se realiza “con todo el amor y el fervor revolucionario que caracteriza a la militancia sandinista. Estamos coordinados con la Alcaldía de Granada para celebrar junto a las familias esta fecha tan importante en que se fue Somoza y en la que nuestros combatientes liberaron Granada”.

Música testimonial de todos los tiempos como “La Tumba del Guerrillero”, “Pablo Úbeda”, “La Consigna”; junto a nuevas composiciones revolucionarias como “Soberanía”; fueron interpretadas por LiberArte durante más de una hora, llenando de emoción a toda la militancia granadina.

Centenares de matagalpinos celebran el Día de la Alegría

Foto: La alegría encendió los corazones del pueblo de Nicaragua/TN8
Foto: corazones del pueblo de Nicaragua celebran el 46/19/TN8

Este jueves 17 de julio, los matagalpinos celebraron una fecha muy especial para todos: el Día de la Alegría, día en que los nicaragüenses quedaban libres del dictador Somoza y comenzaba una nueva historia que cambiaría la vida de todos.

Julio de 1979 fue el mes en que la juventud tomó una decisión: acabar con la sangrienta dictadura de Somoza. El 17 de julio, los nicaragüenses tomaron la recta final de una insurrección y lograron una hazaña que todos deseaban: derrotar a la dictadura.

Ese día, el dictador huyó del país, dejando a su paso familias destruidas y una Nicaragua en ruinas, pero con esperanza, porque se libraban de la dictadura más oprobiosa de nuestra historia. Para el país iniciaba una nueva etapa, una nueva historia.

Nota elaborada por: Oscar Hernández, Thelma Benavides, Andrés Bautista, Simón Hernández, Ariel Ortiz y Auxiliadora García.