ALBA-TCP rechaza amenazas y advierte sobre despliegue militar de EE. UU. en el Caribe

Foto: ALBA concluye con declaración en defensa de la paz ante amenazas en el Caribe/TN8
Foto: ALBA concluye con declaración en defensa de la paz ante amenazas en el Caribe/TN8

En el marco de la XIII Cumbre Extraordinaria de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), celebrada este 20 de agosto de 2025, los países miembros reafirmaron de manera unánime su rechazo a las amenazas imperialistas en las costas del caribe y su firme compromiso con la defensa de la soberanía, la paz y la estabilidad de la región.

Durante el encuentro, los líderes de las naciones miembros expresaron preocupación ante el despliegue de buques militares de Estados Unidos en aguas del Caribe, lo cual calificaron como una provocación directa y una amenaza a la seguridad regional.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció con firmeza estas acciones, señalando que se trata de un intento de intimidación por parte del gobierno estadounidense:

“El despliegue de buques de Estados Unidos en aguas del Caribe constituye una amenaza a la paz y seguridad de nuestra región. La Fuerza Armada Nacional Bolivariana está unida para defender nuestra soberanía”, expresó el mandatario venezolano.

ALBA-TCP ratifica apoyo a Venezuela y condena intervencionismo de EE. UU.

Foto: ALBA concluye con declaración en defensa de la paz ante amenazas en el Caribe/TN8
Foto: ALBA concluye con declaración en defensa de la paz ante amenazas en el Caribe/TN8

En la misma línea, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, reiteró el respaldo incondicional de su país a la República Bolivariana de Venezuela y condenó lo que calificó como maniobras imperialistas destinadas a desestabilizar gobiernos soberanos:

“Las acusaciones contra el presidente Maduro son mendaces. Estados Unidos financia planes de agresión y terrorismo contra Venezuela, y Cuba reafirma su solidaridad plena con el pueblo venezolano”, señaló Díaz-Canel.

Por su parte, Nicaragua, representada por el Co-presidente Comandante Daniel Ortega, hizo un llamado a la unidad regional ante las amenazas externas, enfatizando la necesidad de una respuesta colectiva y solidaria por parte de los pueblos de América Latina y el Caribe:

Nicaragua llama a la unidad latinoamericana ante amenazas externas

Foto: ALBA concluye con declaración en defensa de la paz ante amenazas en el Caribe/TN8
Foto: ALBA concluye con declaración en defensa de la paz ante amenazas en el Caribe/TN8

“Condenamos las amenazas de Estados Unidos contra Venezuela y llamamos a los pueblos de América Latina y el Caribe a unirse para defender su soberanía y dignidad”.

Asimismo, el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia; Luis Arce, resaltó la urgencia de fortalecer los mecanismos de integración regional frente a las políticas intervencionistas:

“Rechazamos las políticas intervencionistas de Estados Unidos y reafirmamos nuestro compromiso con la soberanía de los pueblos. El ALBA-TCP es un espacio de unidad y cooperación frente a estas amenazas”.

La XIII Cumbre concluyó con la aprobación de una declaración conjunta; en la cual los Estados miembros del ALBA-TCP reafirmaron su voluntad de continuar promoviendo una agenda de paz, integración, justicia social y cooperación solidaria; en defensa de los intereses de los pueblos del sur global.

Además, el documento final ratifica el compromiso del bloque con la autodeterminación; la no injerencia en los asuntos internos de las naciones y rechaza cualquier intento de desestabilización, intervención o agresión promovido por potencias extranjeras.

Además, con este nuevo pronunciamiento, el ALBA-TCP consolida su papel como plataforma regional de resistencia frente a los desafíos geopolíticos, fortaleciendo los lazos de solidaridad entre sus miembros en defensa de la soberanía, la dignidad y la paz continental.