En el barrio San Judas en Managua, todos los años se elabora una peculiar chicha, llamada de Las 7 Quebradas; una tradición que se hace en honor a Santo Domingo de Guzmán y quien comenzó a elaborarla fue don Lisímaco Chávez (q. e. p. d.) hace más de 30 años.
Hasta la fecha, es Reymund Lisímaco Chávez, nieto del torólogo; quien se encarga de preparar esta bebida para que esté lista el 31 de julio y el 1 de agosto, fechas claves de las festividades patronales.
«Ya estoy listo con la chicha de Las 7 Quebradas para entregarla a la gente, y lleva PACUSO, (pata, cu#o y sobaco), más el agua de los calzoncillos de mi abuelo Lisímaco Chávez»; manifestó Reymund Lisímaco Chávez, tradicionalista de Managua.

¿Y qué lleva la chicha de las 7 Quebradas?
En un inicio, esta chicha se hace de maíz, seguidamente se le agrega un poco de azúcar, piña martajada, clavo de olor, tamarindo, canela y otros ingredientes.
Pero hay algo que muy pocas personas conocen, y es la tradición de echarle un toque especial a la chicha. Se trata del agua «sucia» después de enjuagar los calzoncillos; y de esa manera se cumple la promesa hacia el patrono de los católicos de Managua.

Cuenta la leyenda que Don Lisímaco Chávez, el iniciador de la tradición, se la pasaba en conserva al menos una semana sin bañarse (desde el 24 de julio hasta el 31 de julio) y esa era el agua que usaba para prepararla; y la primera persona que llegara a la casa, esa es la que tenía que darle el visto bueno.
«Es cierto, él nos dejó esta tradición, y la vamos a seguir. Entregando la chicha de las 7 quebradas que se las damos a las personas que vienen a visitarnos a finales del mes de julio»; explicó Reymund Lisímaco Chávez.
Y como algo para aportar a la tradición, Don Antenor Peña puso su propia esencia en esta receta de Pacuso.



















