¿Tiemblan los influencers de Nicaragua? Tiendas ahora usan IA como modelos

Foto: Tiendas nicas optan por utilizar Inteligencia Artificial /TN8
Foto: Tiendas nicas optan por utilizar Inteligencia Artificial /TN8

¿Asombro o angustia por la Inteligencia Artificial? En los últimos días se han visualizado tiendas nacionales que exhiben sus colecciones de ropa y no necesariamente en un maniquí, una vitrina, ni siquiera son lucidas en los cuerpos de una figura pública, sí, me refiero a esas jovencitas guapas y acuerpadas que, como de costumbre, son contratadas para realizar estos trabajos en Nicaragua y el mundo.

Poniendo como ejemplo tiendas en Nicaragua como Pombo Apparel & Accesorios, que ha optado por ofrecer sus últimas colecciones utilizando modelos creadas por la Inteligencia Artificial (IA). Así mismo, Caroline Stell, quien vende ropa interior y ropa para dormir, también usa la misma herramienta tecnológica.

¿Reducción de costos para unos y pérdidas para otros?

Pero desde el aspecto social nos ha surgido la duda: ¿esto a quién afecta y a quién beneficia? Claramente, los emprendimientos y negocios tendrán una importante reducción de costos en contratos quincenales por publicidad con figuras públicas.

Foto: Tiendas de Nicaragua optan por utilizar Inteligencia Artificial /TN8
Foto: Tiendas de Nicaragua optan por utilizar Inteligencia Artificial /TN8

Tiendas de Nicaragua optan por utilizar Inteligencia Artificial

La otra cara de la moneda es precisamente con estos influencers, creadores de contenido o embajadores de marcas en Nicaragua, quienes explícitamente se dedican a esto como un trabajo de tiempo completo con el cual sobreviven.

Y es que esto no solo implica a los modelos. Detrás hay todo un equipo de producción que necesita montar un set; aquí intervienen camarógrafos, maquillistas y hasta estilistas.

Ahora, ¿existirán quienes ofrezcan este servicio? Es decir, una persona ingeniosa que se le ocurrió ofrecer planes publicitarios a costos más bajos, solicitando nada más una foto de cada prenda y dejando el resto en manos de la inteligencia artificial.

Todo es válido, sin embargo, puede causar angustia o asombro entre la población de Nicaragua, que quizá se cuestione: ¿qué pasará más adelante con estas herramientas tecnológicas? ¿Nos sustituirán en nuestras áreas laborales por imágenes creadas con inteligencia artificial?

Por último, lo delicado y comprometedor del asunto es hasta dónde se asimilan los rasgos físicos y biológicos de nosotros, los humanos, con los que son creados por la IA. Esto, en una situación peligrosa, hasta podría convertirse en un problema legal.

¿Se quedarán los influencers algún día sin esta entrada económica?

"Foto: