Actividad económica de Nicaragua crece 6% en marzo 2025, según informe del BCN

Foto: BCN resalta progreso en la digitalización de transacciones financieras en Nicaragua / BCN
Foto: Banco Central mantiene sin cambios la tasa clave de referencia en Nicaragua / BCN

El Banco Central de Nicaragua (BCN) dio a conocer este miércoles los resultados del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) correspondientes a marzo de 2025. De acuerdo con el informe, la economía nacional mantuvo su dinamismo, registrando un crecimiento interanual del 6.0% en la serie original del indicador.

Este comportamiento positivo llevó a que la variación acumulada para el período enero-marzo se ubicara en 3.4%, mientras que el crecimiento promedio anual alcanzó un 3.1%.

En la serie desestacionalizada, el IMAE presentó un crecimiento del 1.8% respecto a febrero, y una variación del 4.3% comparado con marzo de 2024. Asimismo, la serie de tendencia-ciclo reflejó un incremento mensual del 0.3%, y del 3.7% interanual.

Sectores con mayor crecimiento

El informe del BCN destaca que las actividades económicas con mayor dinamismo en la serie original fueron:

  • Comercio: 15.2%

  • Construcción: 11.4%

  • Agricultura: 7.4%

  • Pecuario: 5.6%

  • Industria manufacturera: 4.9%

  • Intermediación financiera y servicios conexos: 4.8%

  • Transporte y comunicaciones: 4.8%

Estas cifras reflejan el fortalecimiento de sectores clave, especialmente en áreas vinculadas al consumo interno, producción agroindustrial y servicios.

Sectores en retroceso

En contraste, se reportaron caídas significativas en:

  • Pesca y acuicultura: -33.9%

  • Explotación de minas y canteras: -9.4%

  • Silvicultura y extracción de madera: -1.4%

La reducción en pesca y acuicultura fue atribuida a una menor producción de camarón de cultivo y capturas de especies marinas como escamas y pepino de mar. En minería, el retroceso respondió a una baja en la extracción de oro y otros minerales.

Producción y servicios en alza

La industria manufacturera mantuvo su crecimiento gracias al incremento en la producción de carnes, lácteos, textiles, derivados del petróleo, productos no metálicos y arneses.

En el ámbito de los servicios, se observó una expansión en actividades como comercio, intermediación financiera, otros servicios empresariales, y transporte y comunicaciones, que continúan consolidándose como pilares del crecimiento económico nacional.

El desempeño del IMAE en marzo ratifica una tendencia sostenida de recuperación y expansión en varios sectores productivos del país, a pesar de desafíos persistentes en algunas actividades primarias. El BCN continuará monitoreando el comportamiento económico para mantener actualizada la proyección del crecimiento para el cierre del año.