Desde el Centro de Convenciones Olof Palme se realizó la premiación de la IX Edición del Premio Nacional a la Producción Más Limpia, de la cual 21 empresas alcanzaron la categoría de Excelencia y 4 la categoría En Marcha.
Erwin Ramírez Colindres, Ministro del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC); informó que se hizo entrega del Premio Nacional a la Producción Más Limpia.
“Esta IX edición es parte de la estrategia que impulsa el Gobierno de Nicaragua alrededor del desarrollo sostenible; reiterando su compromiso con la continuidad del desarrollo económico en armonía con la Madre Tierra. Esta premiación es parte de esas herramientas que tenemos de incentivos para todas aquellas empresas, cooperativas y pymes que están incorporando en sus procesos productivos buenas prácticas; de la mano con tecnologías innovadoras, y ser cada vez más eficientes en armonía con la Madre Tierra”; expresó por su parte Ramírez.
Cabe destacar, que la promoción de la producción más limpia como estrategia de desarrollo sostenible es parte de las líneas de trabajo que se impulsan en Nicaragua; promoviendo así iniciativas voluntarias de mejora continua para optimizar el desempeño ambiental y aumentar la competitividad de las empresas e instituciones.
Premio Nacional a la Producción Más Limpia celebra innovación y eficiencia
Esta novena edición está conformada por el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC), el Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (MARENA); el Ministerio de Energía y Minas (MEM), la Secretaría de Economía Creativa y Naranja, la Secretaría Técnica para Atención a Universidades (SETEC) y el Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR).
En esta edición participan a nivel nacional empresas pequeñas, medianas, cooperativas y la academia, así como empresas grandes. De las 37 empresas que participaron, 25 avanzaron hasta la etapa de implementación.
Durante el evento se dio a conocer que 21 empresas alcanzaron la categoría Excelencia y cuatro la categoría En Marcha. Estas iniciativas abarcan una amplia diversidad de actividades económicas, incluyendo academia (9); agrícola (1), agroindustria (3), alimentos (1), bebidas (1), café (1), forestal (1) y hotelería (2).
 
		 
			

















