Nicaragua aplicará 200 mil dosis contra la fiebre amarilla, y de forma simultánea se hará en cada uno de los 153 municipios del país; de acuerdo con el calendario de vacunación.
En el municipio de San Rafael del Sur, departamento de Managua, se hizo el lanzamiento de esta jornada; vacunando a las familias en general, donde se anunció que se aplicarán 57 mil 312 dosis.
Además de los trabajadores de la salud, en Masachapa también se aplicó la dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla a cocineras, trabajadores de restaurantes, personas que se dedican a la pesca; así como a oficiales del Ejército y la Policía Nacional.
«El mosquito transmisor que transmite el dengue es el mismo que transmite la fiebre amarilla, entonces, como nosotros somos un país tropical, también debemos protegernos contra esta enfermedad, ya que estamos susceptibles a que cualquier extranjero o alguien pueda introducirla al país y que el mosquito pique a la persona«; manifestó Verónica Medina, responsable de enfermería del SILAIS Managua.

Protección contra la fiebre amarilla
En Nicaragua se está vacunando a trabajadores de fronteras, guarda bosques, conductores de transporte pesado internacional, efectivos de la Policía y Ejército de Nicaragua, así como en sitios turísticos.
La vacuna contra la fiebre amarilla es una vacuna de virus vivos atenuados que se administra en una sola inyección. Para las personas que siguen en riesgo, se recomienda una dosis de refuerzo cada 10 años.
Muchos países de Sudamérica piden la tarjeta de la vacuna contra la fiebre amarilla para poder ingresar a su territorio. Igualmente, Nicaragua solicita a los extranjeros que provienen de esos países la tarjeta amarilla.

Otro punto que se aclaró, es que la vacuna puede administrarse al mismo tiempo que la mayoría de las otras vacunas.
La campaña de vacunación abarca del 18 de agosto al 18 de octubre de 2025.


















