“Terribles y sin contenido”: Fher de Maná arremete contra el reggaetón

Foto: Fher Olvera sobre el reggaetón /cortesía
Foto: Fher Olvera sobre el reggaetón /cortesía

Con más de 40 años de trayectoria musical, Fher Olvera, vocalista de Maná, volvió a encender el debate cultural al criticar duramente al reggaetón y a los corridos tumbados, géneros que calificó como “muy pobres” tanto en contenido como en estructura musical.

Durante una reciente entrevista, Fher fue tajante: “Nosotros no le entramos al reggaetón y esas cosas. Ya está pasando de moda, ya mucha gente no le gusta”. Para el cantante, lo más preocupante son las letras, las cuales considera “terribles” y carentes de profundidad.

Esta postura recuerda a la de Aleks Syntek, quien también fue criticado en su momento por comentarios similares.

Fher no solo criticó al reggaetón, sino que también apuntó a los corridos tumbados, especialmente aquellos que hacen apología del delito.

Foto: Fher Olvera sobre el reggaetón /cortesía
Foto: Fher Olvera sobre el reggaetón /cortesía

Fher Olvera sobre el reggaetón

“Hay versiones muy manchadas… Yo creo que los mexicanos queremos vivir en paz. Si el arte fomenta la violencia, debería haber alguna regulación”; reflexionó el intérprete de “Rayando el sol”.

Estas declaraciones se suman a un clima social que ha llevado a medidas como la prohibición de corridos tumbados en ciertos eventos y la creación de programas como México Canta, iniciativa del Gobierno de México para fomentar letras que celebren el amor, el desamor y la cultura nacional.

Por otro lado, Fher también abordó la problemática migratoria en Estados Unidos, defendiendo a los trabajadores mexicanos.

Foto: Fher Olvera sobre el reggaetón /cortesía
Foto: Fher Olvera sobre el reggaetón /cortesía

“Ese país es grande por la mano de obra latina”; afirmó, al tiempo que pidió que las marchas de protesta se mantengan pacíficas para evitar criminalizar al movimiento.

Una vez más, Fher Olvera se posiciona como una voz crítica en la industria, generando conversación en torno a la responsabilidad social del arte.

Quién