Dreambeach 2025: Marea electrónica que hizo bailar a Almería sin descanso

Foto: El festival Dreambeach ha vuelto a hacerlo/ Cortesía
Foto: El festival Dreambeach ha vuelto a hacerlo/ Cortesía

El festival Dreambeach ha vuelto a hacerlo. Almería se convirtió en el epicentro de la música electrónica con un impacto económico estimado de 12 millones de euros. El evento, celebrado en Toyo-Retamar, reunió a más de 90.000 asistentes, de los cuales un 60% provenía de fuera de la provincia, consolidando al festival como un motor de turismo y economía para la región.

El gran cierre del festival fue uno de los momentos más esperados: Will Smith sorprendió al público con un repaso a clásicos como Men in Black y presentó una colaboración inédita junto a India Martínez, desatando la euforia de los presentes.

La última noche arrancó con Anthony Z en el escenario principal, seguido por Nathy Peluso con su espectáculo Club Grasa acompañada de Badsista y Kebra. Fatboy Slim ofreció una experiencia audiovisual de alto impacto, mientras que Don Diablo presentó su show CTRL ALT DELETE. El cierre de la jornada en el MainStage estuvo a cargo de DJ Nano.

En el escenario Open Air, la cancelación de Hol! dio paso a Space Laces, Deekline & Wizard, Lady Max y Aida Blanco, quienes brindaron algunas de las actuaciones más comentadas de todo el festival.

Foto: El festival Dreambeach ha vuelto a hacerlo/ Cortesía
Foto: El festival Dreambeach ha vuelto a hacerlo/ Cortesía

El festival Dreambeach que hizo temblar Almería

La edición 2025 destacó por reforzar las medidas de seguridad y prevención. Se implementó el Punto Violeta y un protocolo contra la violencia de género en colaboración con las fuerzas de seguridad, además de contar con asistencia médica especializada a través de Serviall.

Con el respaldo del INAEM, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Almería, Dreambeach reafirma que no es un festival pasajero, sino una cita musical que crece y se consolida como una referencia internacional de la música electrónica.

Unika