Zarpará desde Barcelona la mayor misión humanitaria hacia Palestina

Foto: Barcelona desafía el bloqueo israelí /cortesía
Foto: Barcelona desafía el bloqueo israelí /cortesía

Barcelona se prepara para ser el epicentro de una de las mayores misiones humanitarias internacionales de la última década: la salida, el próximo 31 de agosto, de la Global Sumud Flotilla, una iniciativa que busca romper el cerco ilegal impuesto por Israel sobre Gaza y visibilizar los efectos devastadores de su ofensiva militar, que ha dejado 62.900 palestinos asesinados desde octubre de 2023.

La flotilla, compuesta por decenas de barcos de 44 países, tiene como objetivo abrir un corredor humanitario marítimo y entregar asistencia urgente a la población gazatí, víctima de lo que los organizadores denuncian como un «genocidio y limpieza étnica».

A la tragedia se suman 158.629 heridos, cerca de 10.000 desaparecidos, y al menos 303 personas fallecidas por hambruna, incluidos 117 niños.

Esta acción rememora misiones anteriores, como la Flotilla de la Libertad (2010), atacada en aguas internacionales por fuerzas israelíes, con un saldo de nueve activistas muertos. Aunque otras flotillas en 2011, 2015 y 2018 no lograron llegar a Gaza, mantuvieron viva la presión internacional.

Foto: Barcelona desafía el bloqueo israelí /cortesía
Foto: Barcelona desafía el bloqueo israelí /cortesía

Barcelona desafía el bloqueo israelí

La Global Sumud Flotilla aspira a superar todas las anteriores en magnitud y alcance, con coordinación desde Europa, el norte de África y América Latina. La misión incluirá barcos simbólicos, como uno tripulado solo por mujeres y otro por veteranos estadounidenses. También participarán la activista Greta Thunberg, personalidades políticas y culturales, y cientos de voluntarios capacitados.

Antes de zarpar, Barcelona albergará el 29 y 30 de agosto movilizaciones, actos culturales y actividades políticas en apoyo a Palestina. Otra flotilla partirá desde Túnez el 4 de septiembre, y más ciudades podrían sumarse.

El genocidio continúa y los gobiernos fallan. Son los pueblos quienes deben actuar”, declaró el portavoz Saif Abukeshek, quien llamó a respaldar esta “tarea histórica” para abrir un corredor de vida frente al mar bloqueado por la ocupación.

TeleSur