Volkswagen Brasil multada con 30 millones por trabajo esclavo

Foto: Volkswagen Brasil multada con 30 millones por trabajo esclavo/ Cortesía
Foto: Volkswagen Brasil multada con 30 millones por trabajo esclavo/ Cortesía

Un tribunal del estado de Pará, Brasil; condenó a la filial local de Volkswagen a pagar una multa de unos 30 millones de dólares, por su responsabilidad en prácticas de trabajo forzoso en una hacienda ganadera entre 1974 y 1986.

El fallo, difundido por el Ministerio Público de Trabajo; describe que la empresa sometió a cientos de trabajadores a un régimen laboral “análogo a la esclavitud”.

Además, Volkswagen deberá reconocer públicamente su responsabilidad y presentar disculpas tanto a los afectados como a la sociedad brasileña.

La sentencia, dictada por el juez Otavio Bruno da Silva Ferreira; indica que existen pruebas de que la compañía no solo invirtió en la Hacienda Vale do Rio Cristalino, sino que también participó en su gestión estratégica.

La empresa se benefició directamente de la explotación laboral ilícita.

Foto: Volkswagen Brasil multada con 30 millones por trabajo esclavo/ Cortesía
Foto: Volkswagen Brasil multada con 30 millones por trabajo esclavo/ Cortesía

300 trabajadores fueron contratados de forma irregular en Brasil.

El Ministerio Público subrayó que la empresa se benefició de recursos públicos y ventajas fiscales, lo que impulsó su negocio ganadero hasta convertirlo en uno de los principales del sector en la región.

De acuerdo con las investigaciones; alrededor de 300 trabajadores fueron contratados de forma irregular para deforestar el bosque y preparar tierras de pastoreo.

Los empleados fueron obligados a trabajar en condiciones degradantes; que incluían vigilancia armada, viviendas precarias, alimentación insuficiente, servidumbre por deudas y ausencia de asistencia médica.

Asimismo; el caso ha sido calificado por las autoridades como “uno de los mayores episodios de explotación laboral esclava en la historia reciente de Brasil”.

Por lo tanto, esto marca un precedente en materia de responsabilidad corporativa y derechos humanos en América Latina.

actualidad