Víctimas infantiles y polémica política contra la comunidad trans en EEUU

El tiroteo ocurrido en una escuela católica de Minneapolis, EEUU; dejó dos niños muertos y al menos 17 heridos; y ha generado una ola de desinformación que apunta a la comunidad transgénero.

El autor del ataque, Robin Westman, tenía antecedentes de haber solicitado un cambio de nombre en 2020 y contaba con el apoyo de su madre para identificarse como mujer. Sin embargo, en escritos previos; Westman mostró arrepentimiento por esa decisión y manifestó contradicciones respecto a su identidad de género.

A pesar de estas complejidades, varios políticos conservadores y figuras de la administración Trump han utilizado su identidad para reforzar estigmas. La secretaria de Seguridad Nacional, Kriti Noem, calificó a Westman como un “monstruo transgénero y trastornado”; mientras que la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, señaló que la identidad del atacante forma parte de la investigación oficial.

Foto: Víctimas infantiles y polémica política contra la comunidad trans en EEUU/ Cortesía
Foto: Víctimas infantiles y polémica política contra la comunidad trans en EEUU/ Cortesía

Tiroteos masivos en EEUU se relacionan con armas

Por otro lado, el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., anunció que revisará si ciertos medicamentos psiquiátricos podrían estar vinculados a tiroteos, sin aportar evidencia concreta.

Expertos insisten en que no existe relación entre la identidad trans y la violencia armada. Las estadísticas de la última década muestran que las personas trans no están sobrerrepresentadas entre los autores de tiroteos; mientras que la disponibilidad de armas de fuego sigue siendo el factor más relevante.

Estados Unidos registra más de 280 tiroteos masivos en lo que va de 2025, reflejando un problema estructural de acceso a armas.

El alcalde de Minneapolis, Jacob Frey, condenó la utilización política de la tragedia y advirtió sobre el riesgo de satanizar a toda una comunidad por las acciones de un individuo. Frey insistió en que la atención debe centrarse en las víctimas y en enfrentar las causas estructurales de la violencia, evitando reforzar prejuicios y desinformación.

eldiariony