Este lunes entró en vigor la nueva medida del gobierno de Donald Trump que limita el ingreso a EE.UU. para ciudadanos de 19 países, en lo que la Casa Blanca define como un «esfuerzo por proteger la seguridad nacional».
La polémica decisión de Trump, anunciada la semana pasada, ha generado críticas internacionales y represalias diplomáticas.
La orden presidencial de Trump prohíbe completamente la entrada a viajeros de Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen. Según el gobierno, estos países no cumplen con los estándares de verificación de identidad y cooperación en seguridad.
Siete naciones más enfrentan limitaciones específicas según el tipo de visado: Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela. No obstante, se exceptúan residentes permanentes, personas con visas válidas y aquellos con «beneficio nacional comprobado».

Restricciones migratorias de Trump entran en vigor
Irán calificó la medida de «discriminatoria», mientras Venezuela la denunció como «xenófoba». Chad, inusualmente incluido en la lista, respondió suspendiendo visas a ciudadanos estadounidenses.
Además, Trump vinculó la decisión al ataque en Boulder, Colorado, donde el agresor tenía una visa vencida. «Evaluaremos añadir más países si persisten riesgos», declaró. La medida reavivó el debate sobre el equilibrio entre seguridad y derechos humanos; con organizaciones civiles preparando desafíos legales. Analistas prevén tensiones bilaterales y posibles afectaciones al turismo y negocios.
Sobre la implementación de este veto migratorio por parte de los Estados Unidos, Cuba, Venezuela e Irán condenaron enérgicamente la decisión, calificándola de tener un «trasfondo racista».
Entró en vigor el nuevo veto migratorio de Trump que restringe el ingreso a EEUU a ciudadanos de 19 países. pic.twitter.com/N1XPI42VXC
— D. (@dsch_c) June 10, 2025


















