La Ciudad de México se llenó de color, música y tradición este sábado 1 de noviembre durante el Desfile del Día de Muertos 2025, una de las celebraciones más emblemáticas del país, que congregó a más de 1.4 millones de personas en un recorrido que partió desde la Puerta de los Leones, en el Bosque de Chapultepec, hasta el Zócalo capitalino.
Por más de cuatro horas, el evento rindió homenaje a los seres queridos fallecidos con una explosión de arte, cultura y simbolismo que unió a miles de familias mexicanas y turistas en una atmósfera festiva y espiritual.
La apertura del desfile estuvo marcada por una representación teatral de la fundación de México-Tenochtitlán, recreando el peregrinaje de los mexicas y su encuentro con el águila sobre el nopal.
A lo largo del recorrido, más de 80 contingentes desfilaron mostrando la diversidad cultural del país a través de carros alegóricos, catrinas monumentales, danzantes, comparsas, bandas musicales, batucadas, artistas circenses; y colectivos culturales asociados a programas sociales como Utopías y Pilares.

México honra a sus difuntos con el desfile más grande
El cierre del desfile estuvo dedicado al cantautor rupestre Rockdrigo González, con un carro alegórico en su honor; seguido de un inflable gigante del legendario luchador La Parca, figura icónica de la cultura popular mexicana.
Este emotivo final fue ovacionado por miles de asistentes que aplaudieron de pie en el Zócalo capitalino, el cual lucía cubierto de flores de cempasúchil, iluminaciones especiales y altares en memoria de las víctimas del último año.
✨🌼 ¡la Ciudad de México brilló como el corazón cultural del mundo! 🌼✨
Más de 1 millón 450 mil personas llenaron de alegría, música, flores y tradición el Gran Desfile de Día de Muertos 2025, encabezado por la Jefa de Gobierno @ClaraBrugadaM , y que celebró la vida, la… pic.twitter.com/F1AWTmqIbr
— Alejandra Frausto (@alefrausto) November 2, 2025
Aunque la capital concentra el desfile más grande, el Día de Muertos se celebra en todo México, con altares, procesiones; y actividades en cada rincón del país, e incluso comunidades mexicanas en el extranjero mantienen viva esta tradición.
Uno de los asistentes, Carlos Ramírez, expresó su emoción: “La alegría de que los que ya no están, están más cerca de nosotros. Es un día para recordar, no para llorar”. Así, entre incienso, música y flores, México volvió a demostrar que la muerte, en su cultura; es una extensión de la vida y un motivo de unión, memoria y orgullo nacional.
Calles de la Ciudad de México se llenan de color y tradición con el Desfile de Día de Muertos 2025, que celebra los 700 años de la Fundación de México-Tenochtitlán. Una fiesta que revive nuestra historia y cultura.https://t.co/ti8sAhL2nI
📹 Bernardo Uribe pic.twitter.com/E14pZ3Bbvo— REFORMA (@Reforma) November 1, 2025


















