Terremoto de magnitud 7,4 sacude el sur de Filipinas

Foto: Terremoto de magnitud 7,4 sacude el sur de Filipinas/Cortesía
Foto: Terremoto de magnitud 7,4 sacude el sur de Filipinas/Cortesía

Un fuerte terremoto de magnitud 7,4 sacudió la mañana del 10 de octubre el sur de Filipinas, generando alarma entre la población costera y activando protocolos de emergencia en varias provincias.

El sismo se produjo a una profundidad relativamente superficial, lo que intensificó su impacto en la superficie terrestre. Las autoridades locales informaron daños estructurales en viviendas, infraestructuras viales y servicios esenciales, mientras equipos de rescate iniciaban operaciones para localizar posibles personas atrapadas bajo los escombros.

En varias localidades, los residentes salieron con urgencia de sus casas por el temblor. Edificios antiguos, muros y techos sufrieron grietas o colapsos parciales, elevando el nivel de peligro para quienes dormían al momento del sismo. Las condiciones climáticas —incluyendo lluvias intermitentes— complicaron aún más las labores de auxilio y el traslado de heridos.

Hasta el momento, se reportan decenas de víctimas fatales y numerosos heridos, aunque los datos podrían aumentar a medida que avancen las operaciones de rescate. Las autoridades han declarado estado de emergencia en las zonas más afectadas y desplegado recursos médicos, equipos pesados y brigadas especiales para acelerar la atención a la población.

Alerta máxima: fuerte terremoto golpea al sur de Filipinas

 

Además del costo humano, los daños materiales son cuantiosos: carreteras agrietadas, cortes de electricidad; bloqueos por deslaves y daños en infraestructura pública se suman al panorama de emergencia. Se emitieron alertas de riesgo de tsunami en las provincias cercanas al epicentro; instando a los habitantes costeros a alejarse de playas y zonas bajas. Aunque más tarde estas alertas fueron levantadas, la tensión permanece alta entre las comunidades expuestas.

Filipinas se encuentra en una región muy activa a nivel geológico: forma parte del llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”; donde los movimientos tectónicos son frecuentes. Esta ubicación convierte al país en uno de los más vulnerables a sismos y erupciones volcánicas; lo que demanda sistemas de alerta sólidos y una cultura de prevención constante.

 

Además, en los próximos días, la prioridad de las autoridades será la búsqueda de sobrevivientes; la atención médica de los afectados y la evaluación de los daños. Se espera la llegada de apoyo internacional y recursos adicionales para la reconstrucción de las zonas más perjudicadas.

actualidad.rt.com