teleSUR cumple 20 años como brújula mediática del Sur Global

Foto: teleSUR: 20 años como brújula informativa de la Patria Grande /Cortesía
Foto: teleSUR: 20 años como brújula informativa de la Patria Grande /Cortesía

En un panorama informativo global dominado por grandes corporaciones que imponen narrativas y agendas sobre la opinión pública global, la multiestatal teleSUR celebra en 2025 sus primeros 20 años de existencia como una multiplataforma mediática surgida con la vocación de colocar a América Latina, el Caribe y los pueblos del Sur Global en el centro mismo de la construcción de sentido del mundo contemporáneo.

Desde sus inicios, el medio se consolidó no solo como un canal de noticias, sino como un espacio cultural e informativo que desafía el orden establecido, con una perspectiva crítica y solidaria desde una región que resiste al imperialismo, con la misión de “promover los procesos de unión de los pueblos del Sur”.

Su trayectoria evidencia una visión emancipadora frente a los intentos de subordinar a los pueblos; en la batalla constante por la soberanía informativa. Esto, sin perder de vista las raíces en las que se sostiene el proyecto. En palabras de la presidenta de teleSUR, Patricia Villegas, no se debe olvidar “de dónde venimos y quiénes somos”.

Estos 20 años implican la superación de inmensos desafíos que fueron desde transformaciones tecnológicas hasta virulentos ciberataques, pero la plataforma resiste y se mantiene como una brújula mediática para la Patria Grande, anhelo de los libertadores como Bolívar, Sucre y Miranda, tanto de los comandantes Fidel Castro y Hugo Chávez. Siempre fiel a su lema “Nuestro norte es el sur”.

teleSUR: 20 años como brújula informativa de la Patria Grande

A lo largo de dos décadas, teleSUR fue testigo y cronista de acontecimientos históricos de gran relevancia mundial, desde procesos revolucionarios y levantamientos populares hasta eventos deportivos y culturales; siempre con una mirada crítica y comprometida, a la vez que atravesada por el sentir popular.

Su labor ha sido fundamental para contrarrestar las versiones sesgadas de los grandes medios internacionales, ofreciendo voz y visibilidad a sectores históricamente marginados.

Hoy, al cumplir 20 años, teleSUR celebra sus logros, pero también reflexiona sobre su papel en un mundo mediático en constante evolución; marcado por la digitalización, la inteligencia artificial y la llamada “dictadura del algoritmo”.

Las ideas fundacionales de teleSUR tuvieron su semilla en varios hitos, uno de ellos fue el golpe de Estado contra Chávez en 2002, un evento que no solo fue un intento de derrocamiento político, sino también un “golpe comunicacional”, según señaló Patricia Villegas Marín, presidenta del multimedio desde 2011.

Este hecho subrayó la necesidad de contar con una plataforma propia que narrara la realidad de Latinoamérica y el Caribe sin el filtro de los grandes conglomerados mediáticos.

Hoy, a los 20 años de su creación, teleSUR se enfrenta a un mundo mediático radicalmente transformado. Las plataformas digitales, la inteligencia artificial y la denominada «dictadura del algoritmo» configuran un entorno complejo donde la batalla por la narrativa se intensifica.

 

telesur